El Gobierno Nacional presentó la política pública 2022-2026 "Turismo en Armonía con la Vida", consolidándose como el plan de acción para promover el sector.
Gobierno define plan de acción para impulsar el sector turístico
Gobierno Nacional lazó plan sectorial de turismo 2022-2026.
“Siguiendo el mandato del presidente Gustavo Petro, de consolidar una industria turística que esté en armonía con la vida, sostenible, protectora del medio ambiente y que aporte a la construcción de paz en los territorios con nuevos ingresos, presentamos al país nuestra política, con la que le apostamos a la transición económica y el desarrollo del sector, aprovechando la riqueza natural y el inmenso potencial turístico de Colombia”, dijo German Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Enfoques del nuevo gobierno
- Turismo como derecho y como negocio.
- Acceso a información para desarrollar capacidades humanas.
- Turismo de sol y playa, enfoque regenerativo, sostenible y responsable.
- Oportunidades para nuevas formas productivas.
- Inclusión de personas. saberes locales y regionales históricamente excluidas y accesibilidad universal.
¿Cómo será impulsado el turismo?
- Democratizar el turismo como fuerza transformadora para una cultura de paz, promoviendo la accesibilidad universal creando mejores condiciones para un turismo, sin ninguna clase de discriminación, en el marco de un turismo social. Así mismo, se democratizará el conocimiento y se implementará el programa Territorios Turísticos de Paz.
- Territorios Turísticos para el bienestar y la equidad para potencializar el desarrollo territorial del turismo mejorando la gobernanza nacional y regional del turismo, las capacidades de gestión público-privada, las herramientas de política existentes, las condiciones de la infraestructura, seguridad y la atracción de la inversión en los destinos.
- Posicionar al turismo como alternativa para la transición económica y protección de la naturaleza para fortalecer la justicia ambiental a partir de estrategias entorno a la adaptación y mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible y regenerativo del turismo.
- Internacionalización del turismo y economía para la vida y la justicia social, que busca mejorar las condiciones de productividad, innovación e información en los procesos de desarrollo del sector, el fortalecimiento de las economías populares y las nuevas formas de trabajo comunitario en los territorios, así como la promoción y posicionamiento del país en el mapa mundial del turismo.
Resultados esperados
- Para 2023 se espera que lleguen al país 5,44 millones de turistas.
- La expectativa para 2026 es recibir a 7,5 millones de visitantes no residentes en un escenario conservador y 12 millones en el escenario optimista ideal.
- Se proyecta generar 300.000 nuevos empleos en el sector al 2026
- Se estima que las exportaciones de turismo pasen de 7.301 millones de dólares en 2022 a 9.906 millones de dólares en 2026.
Más noticias relacionadas
ProColombia enalteció las seis grandes regiones turísticas
Nueva propuesta de promoción de Colombia
MinCIT: un turismo sostenible e incluyente
Turismo: balance de los 100 días del Gobierno de Gustavo Petro
Temas relacionados