Colombia mantiene una tendencia ascendente en la llegada de turistas internacionales, según el último informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ya que entre enero y agosto de 2024, el país recibió 4.292.311 visitantes no residentes, lo que representa un notable incremento del 8.5% en comparación con los 3.955.951 del mismo período en 2023.
Llegada de turistas internacionales registra un crecimiento del 8.5% en ocho meses
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se registró un crecimiento del 8.5% en la llegada de turistas internacionales entre enero y agosto 2024.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reporta aumento en la llegada de turistas interncionales.
Aumento del turismo internacional: un 11,3% más en 2024
Dentro de este marco, el número de turistas extranjeros no residentes (excluyendo a los venezolanos) también ha mostrado una tendencia positiva. En 2023, se registraron 2.554.213 llegadas, cifra que aumentó a 2.841.759 en 2024, lo que equivale a un crecimiento del 11,3%. Este aumento indica un interés creciente por parte de los viajeros internacionales, quienes buscan disfrutar de la diversidad cultural y natural que Colombia ofrece.
Por otro lado, la llegada de colombianos residentes en el exterior también ha crecido, pasando de 1.017.039 en 2023 a 1.098.622 en 2024, lo que representa un aumento del 8%.
En ese sentido, Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, subrayó la importancia de diversificar la oferta turística.
“Ya no solo se trata de promocionar destinos conocidos, sino de brindar las herramientas para que otros lugares que no estaban en el radar del turista tengan una oferta variada, sostenible y responsable con el medio ambiente”, afirmó el ministro.
En agosto, Colombia registró la llegada de 417.718 extranjeros no residentes, lo que representa un incremento del 11,3% en comparación con agosto de 2023, cuando arribaron 375.321 visitantes. Este hito marca la tercera vez que la cifra supera los 400.000 desde el inicio de estas mediciones en 2015, lo que destaca el sólido posicionamiento de Colombia como destino internacional.
Podría interesar: Turismo impulsa un crecimiento del 15.3% en divisas durante el primer semestre de 2024
Mejoras en conectividad: un enfoque del Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional ha identificado la conectividad como una de sus prioridades, con el objetivo de facilitar el acceso a regiones que históricamente han sido de difícil acceso para los turistas.
De acuerdo con el informe de la Aeronáutica Civil, en julio de 2024 se movilizaron 5.002.371 pasajeros por vía aérea, lo que representa un aumento del 13,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. De este total, 2.888.025 correspondieron a vuelos nacionales regulares y 2.114.316 a vuelos internacionales.
Entre las ciudades que experimentaron un mayor crecimiento en la llegada de pasajeros de vuelos nacionales se encuentran Santa Marta (50.3%), Pereira (33.5%) y Medellín (26.6%).
En cuanto a los vuelos internacionales, se registró la llegada de 1.039.117 pasajeros en julio de 2024, un aumento del 10.6% respecto al mismo mes de 2023. Cabe resaltar que es la primera vez que las llegadas a Colombia superan el millón de personas en un solo mes, lo que refleja una clara tendencia de recuperación y crecimiento en el sector.
Proyecciones futuras y desarrollo sostenible
Con estas cifras, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo continúa trabajando en el fortalecimiento de capacidades en las comunidades locales y en la promoción de destinos no tradicionales.
La idea es que Colombia, apodada “El País de la Belleza”, se posicione como un destino atractivo para quienes buscan no solo naturaleza, sino también historia y cultura.
La apuesta por el turismo sostenible, que respeta el medio ambiente y beneficia a las comunidades locales, se mantiene como uno de los ejes centrales de la estrategia del gobierno.