El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto con las cámaras de comercio del país, lidera un proyecto destinado a fortalecer la reindustrialización, el turismo regional y el comercio exterior.
Gobierno Nacional y cámaras de comercio unen fuerzas por la reindustrialización y el turismo regional
El Gobierno Nacional y cámaras de comercio destinarán recursos para impulsar el turismo, la industria y el comercio exterior en Colombia.
El objetivo es que las cámaras de comercio destinen parte de los recursos que reciben por servicios públicos a los programas del Gobierno Nacional.
A través de la reglamentación del artículo 98 del Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno Nacional destinará una parte de los recursos recaudados por las cámaras para impulsar el crecimiento de estos sectores clave para la economía regional.
Gobierno Nacional: nuevo modelo para el desarrollo regional
El nuevo modelo se implementará mediante un decreto reglamentario que establece una fórmula para calcular el aporte que cada cámara de comercio deberá realizar.
Esta fórmula tomará en cuenta factores como los ingresos reportados por las cámaras a la Superintendencia de Sociedades y la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES), considerando la cantidad de comerciantes y establecimientos registrados y renovados durante 2023.
Es importante destacar que estos aportes no afectarán la sostenibilidad financiera de las cámaras, ya que se diseñaron teniendo en cuenta la capacidad y disponibilidad de cada una, así como las prioridades de desarrollo empresarial en sus respectivas regiones.
Colaboración entre cámaras para un impacto nacional
El decreto también abre la puerta a una cooperación entre cámaras de comercio. Aquellas con mayor capacidad financiera podrán asociarse con cámaras de regiones menos favorecidas, permitiendo que los recursos lleguen a zonas con menores posibilidades de implementar programas de reindustrialización y turismo.
De esta manera, se busca que el impacto de las políticas del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sea equitativo, fortaleciendo el desarrollo empresarial en todo el país y asegurando que más emprendedores y unidades productivas accedan a oportunidades para crear y potenciar sus negocios.
El decreto establece que, antes del 30 de noviembre de cada año, el Ministerio informará a las cámaras de comercio y a Confecámaras sobre los programas que deberán ejecutar en la siguiente vigencia.
Esto permitirá una planeación estratégica para implementar iniciativas alineadas con los objetivos nacionales de reindustrialización, desarrollo turístico y promoción del comercio exterior.
Este nuevo esquema de financiación tiene como propósito central fomentar la equidad social. Los recursos destinados a estos programas permitirán que más colombianos, especialmente aquellos que no han tenido acceso a oportunidades, puedan fortalecer sus emprendimientos y contribuir al desarrollo económico de sus regiones.
Temas relacionados