Inicio
Actualidad

Fontur: sectores del turismo con mayor contribución parafiscal

Fontur informó cuáles son los sectores que más han aportado en parafiscales al turismo en el marco del primer trimestre de 2023.

La contribución parafiscal es un aporte que deben hacer los empresarios y empresarias del turismo, el cual es recaudado por el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y se invierte en el mejoramiento de la infraestructura turística, la profesionalización de los servicios y la promoción de los destinos colombianos. En otras palabras, los recursos obtenidos de esta contribución se invierten exclusivamente en beneficio del mismo sector.

"Para efectos de liquidar la contribución parafiscal para la promoción, sostenibilidad y competitividad del turismo se toman los ingresos operacionales vinculados a la actividad sometida al gravamen y se aplica una tarifa que por regla general es la correspondiente al 2.5 por mil, equivalente a 0.25%", señaló Fontur

Y agregó que en "tarifas especiales que se tienen para empresas, el transporte aéreo regular maneja una tarifa de un dólar o su equivalente en pesos colombianos por pasajero y para los bares y restaurantes turísticos es 1.5 por mil, equivalente a 0.15%".

Por lo anterior, Fontur reveló cuáles son los sectores con mayor contribución parafiscal durante enero, febrero y marzo de 2023.

Aportes parafiscales del primer trimestre 2023

  1. Aerolíneas: 25.376.017.00 (58%)
  2. Hoteles y centros vacacionales: 7.278.955.333 (17%)
  3. Agencias de viajes: 1.884.719.355 (4%)
  4. Viviendas turísticas: 1.065.074.500 (2%)
  5. Otros aportantes: 8.009.169.195 (18%)

Contribución parafiscal en primer semestre

Anato, basándose en datos del Fontur, calcula que los aportes de la contribución parafiscal del turismo, en el primer semestre de 2023, alcanzaron un 60% más si se compara con el mismo periodo de 2022

En el caso de las agencias de viajes, su aporte fue de 3.081 millones, lo que equivale a un 48% más que los 2.082 millones de 2022, ubicándose en el cuarto lugar entre las 29 clases de aportantes.

“Esperamos que el sector siga con una buena dinámica. Las agencias de viajes han ido logrando, aunque lentamente, una recuperación y eso lo demuestra el haber subido una posición dentro de las clases aportantes, pues en 2022 nos encontrábamos en el quinto lugar, adicionalmente, ese año nuestras asociadas representaron el 60% del total de la contribución del sector de agencias”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Aportantes de la contribución parafiscal

  • Hoteles y centros vacacionales.
  • viviendas turísticas y otros tipos de hospedaje no permanente.
  • Agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y las agencias operadoras.
  • Oficinas de representaciones turísticas.
  • Empresas dedicadas a la operación de actividades tales como canotaje, balsaje, espeleología, escalada, parapente, canopée, buceo, deportes náuticos en general.
  • Operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones.
  • Arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional.
  • Usuarios operadores, desarrolladores e industriales en zonas francas turísticas.
  • Empresas comercializadoras de proyectos de tiempo compartido y multipropiedad.
  • Bares y restaurantes turísticos.
  • Los centros terapéuticos o balnearios.
  • Empresas captadoras de ahorro para viajes y de servicios turísticos prepagados.
  • Parques temáticos.
  • Concesionarios de aeropuertos y carreteras.
  • Empresas de transporte de pasajeros: aéreas cuyas ventas anuales sean superiores a los 500 smmlv y terrestres, excepto el transporte urbano y el que opera dentro de áreas metropolitanas o ciudades dormitorio.
  • Empresas de transporte terrestre automotor especializado, las empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.
  • Concesionarios de servicios turísticos en parques nacionales que presten servicios diferentes a los señalados en este artículo.
  • Centros de convenciones.
  • Empresas de seguros de viaje y de asistencia médica en viaje.
  • Sociedades portuarias orientadas al turismo o puertos turísticos por concepto de la operación de muelles turísticos.
  • Establecimientos del comercio ubicados en las terminales de transporte de pasajeros terrestre, aéreo y marítimo.

Más noticias sobre actualidad turística

Ranking de las empresas más grandes de la industria turística

NDC: ¿El peor de todos los miedos?

ProColombia: llegada de viajeros internacionales crecerá 27%

Crecen las frecuencias semanales en vuelos internacionales

Gasto turístico aumentó un 34% en el primer trimestre de 2023

Temas relacionados

Deja tu comentario

<