El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció que el desempleo quedó en 9,3% en septiembre, disminuyendo 1,5% respecto al mismo mes de 2022, cuando se ubicó en 10,7%.
2023 finalizó con una inflación de un dígito.
“La población desocupada en septiembre de 2023 se redujo en 340 mil personas frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una reducción de 12,6%, para llegar así a 2,4 millones de desocupados, lo que representa una variación estadísticamente significativa”, explica el DANE.
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó con 22,7% e Ibagué con 22,7%. Y las de menor tasas de desocupación fueron Santa Marta con 7,9% y Bucaramanga con 8,3%.
Por su parte, en relación a las actividades, las que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada fueron administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana con 1,1 % y 2,9 millones de ocupados, mientras que transporte y almacenamiento aportaron 1,0 % y 1,9 millones de ocupados.
Personal ocupado en ciudades y áreas metropolitanas
El informe indica que para septiembre de 2023, la población ocupada en el país era de 23,1 millones de personas, 3,2 % más que los 22,4 millones de personas ocupadas el mismo mes en 2022.
Las ciudades de Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo registraron 1,2 millones de personas ocupadas aportando 0,3% a la variación nacional.
Informalidad
La informalidad se ubicó en 56,1% en todo el país con una variación de -2,6 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2022, cuando fue del 58,7%.
Las ciudades con mayor informalidad en el trimestre julio-septiembre de 2023 fueron Sincelejo (68,4%) y Valledupar (65,5%), mientras las de menor informalidad fueron Bogotá (32,3%); Manizales (32,3%) y Medellín (38,8%).
Más noticias relacionadas
Cotelco propone impulsar el turismo en Colombia con IVA diferencial
Anato: ¿Cuántos visitantes no residentes llegarán a Colombia en 2023?
Comportamiento y competitividad de los tiquetes aéreos nacionales
Consolidadores: ¿Cómo ser un buen agente de viajes?
Temporada de mitad de año: el turismo crece, pero no al ritmo esperado
Temas relacionados