Inicio
Actualidad

Chocó: "La falta de frecuencias diarias afecta el desplazamiento hacia el territorio"

El Chocó busca posicionarse como un destino de naturaleza a través de su plan de desarrollo 'La Ruta del Progreso', y mejorar su infraestructura aeroportuaria.

En conversación con Ladevi Medios y Soluciones, Yadid Martínez, encargada de la Coordinación de Turismo en la Secretaría de Desarrollo Económico y Recursos Naturales de la Gobernación del Chocó, habló sobre la gestión de la actual administración en materia de turismo y los logros que se han obtenido.

"En este periodo administrativo, la Gobernación del Chocó ha tenido una gestión activa por la promoción turística en el departamento, articulada por la política nacional de 'turismo en armonía con la vida' con la que se propone fortalecer las capacidades de las comunidades, el desarrollo de territorios históricamente excluidos, creando una justicia social y ambiental", mencionó Martínez.

Asimismo, destacó que el Plan de Desarrollo fue aprobado y allí se encuentra el componente con el que busca trabajar el gobierno del Chocó: la prosperidad económica y sostenible con un enfoque territorial para la productividad del destino. En este punto se identifican dos líneas importantes para el sector turístico: infraestructura y turismo para el buen vivir.

Estos dos ítems aportan de manera integral a toda la gestión administrativa y se convierten en una apuesta al desarrollo de las regiones en articulación con el sector público-privado.

Por otro lado, la encargada de la coordinación de Turismo especificó que, en el primer semestre de 2024, el gobierno local ha buscado promover el destino a través de estrategias distintas al turismo tradicional, teniendo en cuenta la diversidad de ecosistemas con los que cuenta el Chocó.

"Además, es importante que las personas conozcan el territorio, que se asesoren sobre el turismo que se practica aquí y de tal manera, lo visibilicen como una alternativa de desarrollo que pretende mejorar la calidad de vida tanto de las personas que llegan a vivir la experiencia maravillosa en todos los atractivos de la región, como la de los locales y de los territorios cerca de los sitios de protección ambiental. El turismo es un sistema de desarrollo de vida y es importante que lo identifiquemos así", añadió.

Conectividad aérea y ocupación hotelera en el primer semestre

Pese a que hasta el momento el departamento no cuenta con estadísticas específicas sobre el comportamiento del mercado, Martínez explicó que la ocupación hotelera se ha visto afectada por la mala difusión de información respecto a la inseguridad en el territorio.

No obstante, reitera que se ha trabajado en conjunto con las autoridades para que los viajeros tengan garantías al momento de visitar cualquiera de los 31 municipios.

Un ejemplo de ello fue el primer encuentro de Autoridades Turísticas Departamentales, donde se creó el comité de seguridad, que pretende proteger a los usuarios de servicios turísticos a través de estrategias de prevención y control.

Igualmente, Chocó no cuenta con una conectividad aérea amplia debido a la carencia de infraestructura aeroportuaria y a los altos costos en los tiquetes aéreos, algo que disminuye la llegada de pasajeros nacionales e internacionales.

"Contamos con compañías aéreas en el departamento, las cuales manejan vuelos remotos, por lo que la falta de vuelos diarias afecta el desplazamiento hacia el territorio. Incluso, en varias oportunidades, las únicas opciones son Satena y Clic con poca operación, o avionetas que elevan sus costos de manera significativa", resaltó.

Sin embargo, la Gobernación busca implementar mejoras en la estructura aeroportuaria con el fin de incrementar la llegada de turistas nacionales e internacionales y la movilidad de los residentes.

Dicho lo anterior, la funcionaria mencionó que, en lo corrido del año, los municipios de Bahía Solano, Condoto, Acandí y Nuquí han ampliado su cobertura, dando cumplimiento a los objetivos mencionados.

AEROPUERTO EL CARAÑO (2).jpeg
(Aeropuerto El Caraño) La Gobernación del Chocó busca mejorar la infraestructura aeroportuaria para atraer a más viajeros.

(Aeropuerto El Caraño) La Gobernación del Chocó busca mejorar la infraestructura aeroportuaria para atraer a más viajeros.

Temporada de ballenas, tortugas y aves

Justamente para la temporada de mitad de año llega el avistamiento de ballenas en el Pacífico, tortugas en el Darién y aves exóticas en diversos destinos o en los parques naturales como Los Katíos, Utría, Darién y en la Reserva proaves Las Tángaras, ubicada en el municipio de El Carmen de Atrato.

Adicionalmente, el departamento cuenta con una gama de festividades en todos los municipios para esta temporada, entre ellas, la reconocida fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra el 16 de julio y atrae a una gran cantidad de visitantes, según Martínez.

Sin embargo, el llamado y la invitación a los turistas es a que no solo se enfoquen en esta temporada especial: "esta no es la única temporada en la que pueden visitar Chocó; tenemos 31 municipios con cientos de actividades para disfrutar y experimentar con el turismo de naturaleza, de aventura y mucho más", aseguró.

los Katíos.jpg
Fauna del Parque Nacional Natural Los Katíos, en el Chocó.

Fauna del Parque Nacional Natural Los Katíos, en el Chocó.

Capacitación a las comunidades

Tras la aprobación del Plan de Desarrollo para el segundo semestre de 2024, Chocó estima crear proyectos de capacitación y formación del talento humano, para robustecer el sector y generar mayor posicionamiento en toda la cadena productiva.

Fontur también apoyará la gestión del departamento a través de la formulación de inventarios turísticos y el cálculo de la capacidad de carga de los destinos, que permite evaluar el flujo de visitantes en los municipios y de esta manera gestionar la promoción de los atractivos naturales del destino.

"El turismo en el departamento se enfoca más en el desarrollo que en la cantidad de visitantes. Pensamos en un turismo donde se refleje mejor calidad de vida para los habitantes de los territorios y el disfrute para los visitantes, así ganan las dos partes", agregó.

Solicitudes al Gobierno Nacional

"Como Gobernación consideramos que el departamento del Chocó configura el territorio de belleza que se promueve en la marca país. Por tanto, creemos que es importante que se realice la democratización del turismo como fuerza transformadora para la cultura de paz, así como es de gran relevancia ver el turismo como una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza", enfatizó.

Martínez concluyó que, "desde el ámbito administrativo, hacemos un llamado para elegir al Chocó por su gran potencial turístico y el interés en fomentar una transición hacia una economía saludable y sostenible que se pueda proyectar en el territorio".

Deja tu comentario

<