Inicio
Actualidad

Bogotá: estas son las medidas que se implementarán en el nuevo plan de seguridad

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó el plan de seguridad bajo el lema 'Bogotá Camina Segura'.

Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá, el general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana y César Restrepo, secretario de Seguridad, anunciaron la implementación del nuevo plan de seguridad bajo el concepto 'Bogotá Camina Segura'.

"Desde el primer día hemos trabajado junto a la Policía Metropolitana para poner en marcha un plan para recuperar la seguridad en Bogotá, hoy presentamos Bogotá Camina Segura, un plan que integra todas las capacidades de seguridad y los servicios distritales para la protección de la vida, la lucha contra el delito y el mejoramiento de los entornos urbanos para reducir operaciones criminales", comentó Galán.

¿Cómo operará el nuevo plan de seguridad de Bogotá?

La nueva iniciativa tendrá 11 líneas de acción operativas que pretenden fortalecer y reducir delitos tales como homicidio, extorsión, hurto en todas las modalidades y microtráfico.

  • Patrullaje intensivo en zonas de restaurantes, bares y gastrobares
  • Bicicuadrantes
  • MicroCuadrantes
  • Grupo Antiextorsión
  • Grupo Gema
  • Megatomas
  • Puentes Seguros
  • Tramos Lineales
  • Grupos Operacionales Especializados (con personal de prevención e inteligencia policial)
  • Plan Frontera
  • Plan Arcángel

Con cada uno de estos lineamientos se desarrollarán acciones específicas que van desde el acompañamiento en localidades como Chapinero, Teusaquillo y Usaquén, la potencialización de los grupos élites para poder responder y articular a la ciudadanía, presencia de 17 a 22 horas en puentes peatonales, articulación de motos para reaccionar ante cualquier situación y desarrollar campañas de prevención, hasta articulaciones con las fuerzas militares y policía de Cundinamarca en caso de presentarse alguna situación que requiera el cierre de las salidas de la ciudad.

Adicionalmente, el brigadier Gualdrón comentó que los uniformados estarán equipados con 30 vehículos, 178 motocicletas, 46 bicicletas, dos drones y un helicóptero halcón.

Además, se asignarán 390 uniformados encargados de identificar a los actores criminales, investigación criminal y el seguimiento y evaluación de la gestión operacional.

El comandante aseguró que el servicio de la Policía Metropolitana se brindará a partir de las 5:00 a.m. y se reforzará en horas pico y al medio día.

“La Policía Metropolitana de Bogotá en un trabajo articulado con la Alcaldía, la Fiscalía y las fuerzas militares, ha centrado la estrategia 'Bogotá Camina Segura' en la identificación del delito, basándose en datos históricos de homicidios, extorsiones, hurtos y microtráfico, problemáticas que han afectado a los habitantes de Bogotá", expresó el brigadier general.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1747794747123494955&partner=&hide_thread=false

Otras noticias que te pueden interesar

IDT: estrategias de Andrés Santamaría para posicionar la oferta turística de Bogotá

Balance 2023: paulatino crecimiento del turismo en Colombia

Gobierno Nacional: así es la 'Casa Colombia' en Davos, Suiza

La Guajira tendría pista aérea internacional

Ecuador solicitará antecedentes penales a viajeros procedentes de Colombia

Temas relacionados

Deja tu comentario

<