Inicio
Negocios

Assist Card busca crecer un 30% en el mercado colombiano

En el marco de la Vitrina Turística Anato, Carlos Stefani, CEO de Assist Card, se refirió a las proyecciones de 2024 y al rol de la empresa en Latinoamérica.

Assist Card continúa trabajando en la mejora de sus productos, así como en la calidad de atención, es por ello que, en el marco de la Vitrina Turística Anato, la empresa destacó su portafolio que va desde US$ 60.000 hasta US$ 3 millones con preexistencias en todos los productos.

"El comportamiento del viajero se ha transformado y nosotros buscamos satisfacer esas necesidades teniendo en cuenta las tendencias del mercado para que la experiencia del usuario sea de calidad. Nuestra participación en Anato nos permite continuar posicionando la marca y estar más cerca de nuestros clientes y aliados", enfatizó Carlos Stefani, CEO de Assist Card.

Assist Card prevé incremento en el mercado colombiano en 2024

Según Stefani, Colombia presentó un incremento del 15% durante 2023 vs 2022. Por otra parte, la compañía proyecta para 2024 un crecimiento total del 30% en el país, teniendo en cuenta que, actualmente, la distribución de canales está compuesta en un 59% B2B y un 41% B2C.

"El cashless acumulado anual a nivel global es del 97.3%, lo que significa que 9 de cada 10 asistencias médicas se brindan sin que el pasajero tenga que desembolsar dinero. Desde la pandemia, Colombia sigue consolidándose como uno de los mercados más rentables y de mayor crecimiento" añadió.

El importante rol de la tecnología en los servicios de asistencia al viajero

La tecnología cumple un rol fundamental en la industria puesto que el cliente busca inmediatez, digitalización y experiencias, por lo que para el funcionario es necesario estar a la vanguardia constantemente y brindar calidad al usuario.

"Desarrollamos una 'suite tecnológica' compuesta por App mobile, My Assist Card web, junto al canal de asistencias por WhatsApp, cada una de estas herramientas complementa la experiencia al cliente, ya que permiten solicitar asistencia médica, iniciar trámites para reintegros, ayuda ante la pérdida de equipaje, entre otros servicios 24 horas. Además, hemos desarrollado herramientas que ayudan a optimizar el proceso de venta. Utilizamos metodologías como el Net Promoter Score (NPS) para medir la calidad percibida de nuestros servicios y monitoreamos nuestra reputación digital de cerca en varios sitios públicos", concluyó Stefani.

Quizá también puedas leer: Assist Card concretó programa de entrenamiento para las agencias de viajes

Deja tu comentario

<