Inicio
Actualidad

Asobares: "El empleo ha tenido una tendencia decreciente en nuestro sector"

Asobares comentó que es necesario repensar las consecuencias de la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional, ya que tendría un impacto negativo.

Camilo Ospina, presidente de la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), compartió el balance general de los últimos dos años en el marco del mandato del presidente Gustavo Petro, donde destacó la importancia de verificar a detalle las consecuencias negativas que puede traer la implementación de la reforma laboral.

En este sentido, Ospina aseguró que, el primer año de gestión, desde el 7 de agosto de 2022 a 2023, estuvo marcado por la reforma tributaria, donde como gremio anticiparon que aumentar las cargas a las empresas y personas naturales iba a desincentivar el empleo y el consumo, dos indicadores importantes para la economía.

Durante el segundo año, según la asociación, se empezaron a reflejar las consecuencias de dicha reforma, como de otros aspectos externos como el dólar, petróleo, la inflación creciente, lo cual generó una desaceleración de la economía, y el empleo.

"En nuestro sector, en esa división 56, que incluye lo que es restaurantes, servicios de catering y servicios de bares, el empleo ha tenido una tendencia decreciente en ese segundo año y desde octubre, la cual continúa en la misma perspectiva en un -6% con corte a junio del 2024. Eso quiere decir que un poco más de 207.000 ocupados se han perdido en nuestro sector", mencionó.

Te puede interesar: Asobares: 'Mi destino, tú noche', nueva estrategia para impulsar la oferta nocturna

asobares.jpg
El empleo en el segmento de restaurantes, servicios de catering y de bares, ha tenido una tendencia decreciente durante 2024.

El empleo en el segmento de restaurantes, servicios de catering y de bares, ha tenido una tendencia decreciente durante 2024.

Aspectos que destaca Asobares sobre el gobierno actual

A pesar de lo anterior, la asociación afirma que hay algunos aspectos rescatables, como el valor al turismo social y comunitario que se ha reforzado en el gobierno actual, donde se trabaja con las poblaciones que tienen la capacidad para aumentar su potencial como destinos turísticos.

"Asobares ha aceptado el llamado del gobierno y ha crecido en los territorios donde tradicionalmente no estábamos y sin duda ese es un factor importante que nos hayan puesto en la agenda todas las comunidades, todos esos destinos y no solamente en los centros que tienen hoy una dotación y que urbanísticamente tienen unos servicios para ofrecer al turista" resaltó.

De igual forma, el gremio explicó que era necesario asemejar los precios de la gasolina a nivel internacional y dejar de usar los fondos de estabilización para este fin.

"Actualmente, la nación como tal ya no usa esos billones de pesos y equiparamos esos precios a nivel internacional, lo cual era importante hacer así fuera una apuesta arriesgada", dijo.

asobares.avif
Asobares destaca las acciones del gobierno frente al turismo social y comunitario.

Asobares destaca las acciones del gobierno frente al turismo social y comunitario.

Solicitudes específicas para un crecimiento en el sector

Dentro de las solicitudes que ha realizado Asobares al Gobierno Nacional se encuentra: por un lado, la revisión de la reforma laboral, debido a que la economía creció solo un 0.7% según lo compartido por el DANE hace algunos meses, por lo tanto, no es un momento oportuno para implementar esos cambios.

"Hay un cóctel explosivo entre alta inflación así haya decrecido un poco, seguimos con un IPC de dos dígitos tanto en alimentos, bebidas y licores se mantienen promedio al 15% y encarecer aún más los costos laborales van a seguir generando una disminución en el número de ocupados de nuestro sector", comentó.

En este sentido, el gremio asegura que, al momento de aumentar los recargos nocturnos, dominicales y disminuir la jornada nocturna, se perderán por cada hora 11.500 ocupados.

Por otro lado, se encuentra el fortalecimiento del sector turístico con acciones reales, donde el gremio solicita no quitar los incentivos que se brindaron en su momento luego de la pandemia y con los que se logró una reactivación.

"La petición es que repensemos el Impuesto Nacional al Consumo (Impoconsumo) por un IVA diferencial como muchos países, España tiene un IVA diferencial del 10% versus el 21% para el resto de productos y servicios", puntualizó.

Finalmente, Asobares destaca la importancia de la infraestructura turística, la cual se basa en tres aspectos: movilidad, tanto conectividad aérea, como terrestre, mobiliario y señalización. Así como la seguridad y tecnología, logrando la articulación entre lo público y lo privado para alcanzar destinos turísticos seguros.

Deja tu comentario

<