Santa Marta fue el epicentro del encuentro para la creación de la Corporación Regional de Turismo del Gran Caribe (CORPRETUR), una nueva figura de articulación público-privada que busca impulsar el turismo en el norte de Colombia, promoviendo una visión de integración territorial y biocultural.
Santa Marta lidera nueva alianza turística que une siete departamentos del Caribe colombiano
En Santa Marta, líderes públicos y privados del Caribe colombiano impulsan la creación de la Corporación Regional de Turismo para consolidar un multidestino.
Caribe colombiano suma esfuerzos público-privados con CORPRETUR para consolidar un turismo regional sostenible.
La iniciativa, liderada por la Expedición Macondo, ha logrado conectar a más de 23 municipios de siete departamentos, desde La Guajira hasta el Urabá antioqueño. A lo largo de este recorrido, se han vinculado agencias de viajes, hoteles, operadores turísticos y entidades gubernamentales, con el objetivo de construir un circuito turístico que integre naturaleza, cultura y patrimonio.
Este proceso dio lugar a mesas de trabajo con entidades como ProColombia, Fontur, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Ministerio de Cultura. Como resultado, se tomó la decisión de formalizar la creación de CORPRETUR Caribe, una corporación mixta sin ánimo de lucro que busca articular estrategias regionales, gestionar recursos y consolidar productos turísticos integrados.
Estructura y primeros miembros de CORPRETUR
CORPRETUR contará con una junta directiva mixta, compuesta por un tercio de representantes del sector público —incluyendo gobernaciones y alcaldías— y dos tercios del sector privado, en el que participan empresas de alojamiento, agencias de viajes, guías turísticos, asociaciones gastronómicas, operadores náuticos, entre otros. Este modelo busca representar la diversidad de actores que conforman el ecosistema turístico del Caribe colombiano.
Entre las organizaciones que ya confirmaron su participación se encuentran Tayrona Ranch, High Tour Agency, Parque Laberinto Macondo, Ecohotel La Esmeralda, Badillo Travel, Alma Air, y la Asociación de Guías de Turismo de Sucre, entre muchas otras. En total, más de 60 actores del sector han manifestado su interés en formar parte de la corporación.
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia, destacó el valor de este esfuerzo por consolidar un modelo de integración turística regional. Subrayó además la viabilidad de circuitos turísticos con una duración de entre 2 y 16 días, como parte de una estrategia enfocada en la promoción internacional del destino.
Durante el mismo encuentro, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, fue postulado por unanimidad como presidente pro témpore de la nueva corporación. Su elección refleja el respaldo de la Región Administrativa y de Planificación Caribe (RAP Caribe) y fortalece el liderazgo de los gobiernos departamentales en los procesos de articulación regional.
Una apuesta por el desarrollo sostenible
Según sus impulsores, la corporación tendrá como ejes estratégicos el fortalecimiento del turismo cultural, la visibilización del Caribe como multidestino y la implementación de proyectos que contribuyan al desarrollo local con enfoque sostenible.
“No es un gremio, es una plataforma colaborativa con una estructura diferente y una misión integradora”, explicó Jorge Galeano, empresario de Cartagena y uno de los gestores de la iniciativa.
Temas relacionados