Inicio
Negocios

Cotelco Magdalena: Santa Marta, destino clave del turismo en Colombia

Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, se refirió al trabajo que realiza la entidad para la competitividad y promoción de Santa Marta.

En diálogo con este medio, el presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, Omar García, habló sobre la labor que realiza la entidad para promocionar y lograr la competitividad de Santa Marta, destino estratégico del turismo en Colombia.

Embed

– ¿Cómo califica el balance del sector hotelero en Santa Marta durante el último año?

–El balance ha sido mixto. Si bien la ciudad sigue consolidándose como un destino turístico clave en Colombia, la ocupación hotelera ha mostrado fluctuaciones. Aunque hubo caídas en los primeros meses de 2024, mayo y junio marcaron una recuperación con incrementos del 8,5% y el 6,6%, respectivamente. Además, en el segundo semestre, la ocupación hotelera mostró una notable mejoría, reflejando el impacto positivo de las estrategias de promoción y fortalecimiento del destino.

– ¿Cuáles han sido los principales retos y logros para los hoteles de la región?

–Entre los retos se destaca la competencia con las plataformas de alquiler vacacional, la necesidad de mantener tarifas sostenibles y la mejora en la infraestructura turística. Como logros, se ha fortalecido la colaboración público-privada, con acciones concretas como el Plan de Promoción Nacional y Regional ejecutado con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Fontur) y articulados con ProColombia.

– ¿De qué manera ha evolucionado la ocupación hotelera en comparación con años anteriores?

–La ocupación mostró caídas en algunos meses en comparación con 2023. Sin embargo, la región se ha comportado mejor que el promedio nacional, con un cierre del 56% en 2024, superior al 51,2% que se estimó a nivel nacional. En cuanto a 2025, se espera superar ese porcentaje.

Cotelco Magdalena: consolidación y trabajo mancomunado

– ¿Se han alcanzado las expectativas de crecimiento previstas para el sector?

–Si bien se ha avanzado en la recuperación del sector, las expectativas de crecimiento han sido moderadas debido a desafíos como la inflación y la competencia de otras modalidades de alojamiento. No obstante, Santa Marta sigue consolidándose como un destino clave del país.

– ¿Cómo ha sido el trabajo articulado entre el sector público-privado para mejorar el turismo en Santa Marta?

–Ha sido fundamental en la promoción del destino, la capacitación del personal hotelero y el desarrollo de eventos. Destacamos la colaboración con la Alcaldía Distrital, Indetur, sus secretarías y los diferentes entes para garantizar la competitividad y seguridad del destino.

– En el marco de los 500 años de Santa Marta, ¿cuáles son los logros que más destacaría en cuanto a turismo?

–Santa Marta se ha posicionado como un destino de sol y playa con alto valor cultural y ecológico, destacando la Sierra Nevada, el Parque Tayrona y la creciente oferta hotelera. Este año, en el marco de los 500 años, vamos a conmemorar, celebrar, festejar y honrar a nuestra ciudad con una agenda especial de eventos y actividades. Venimos trabajando en cuatro líneas estratégicas: Turismo de Sol y Playa; Turismo de Naturaleza; Turismo de Eventos, Bodas y Convenciones; y Turismo Cultural.

COTELCO SANTA MARTA EL RODADERO.jpg
Cotelco Magdalena: Santa Marta se proyecta como un destino en constante evolución, con grandes oportunidades para la inversión y el desarrollo turístico sostenible.

Cotelco Magdalena: Santa Marta se proyecta como un destino en constante evolución, con grandes oportunidades para la inversión y el desarrollo turístico sostenible.

Estrategias, inversiones e identidad

– En cuanto a la captación de pasajeros, ¿qué estrategias se están implementando para atraerlos, tanto a los nacionales como a los internacionales?

–Realizamos promoción digital, mejora en infraestructura, capacitación en servicio y alianzas público-privadas para fortalecer la conectividad. Respecto a esto último, ha sido clave el trabajo con Aeropuertos del Oriente, concesionario del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, así como con la Sociedad Portuaria de Santa Marta, para apoyar la llegada de más cruceros, junto con la Marina local.

– ¿Y de qué manera compiten los hoteles con las plataformas de alquiler vacacional como Airbnb?

–Los establecimientos han apostado por la diferenciación en calidad de servicio, seguridad y experiencias exclusivas.

– Si hablamos de proyecciones, ¿cuáles son los objetivos del destino para los próximos años?

– Un crecimiento sostenido en turismo, con mayor diversificación de la oferta y mejora en infraestructura.

– En ese sentido, ¿qué inversiones están en camino para mejorar la infraestructura turística?

–Se está trabajando en la ampliación del aeropuerto, la modernización hotelera y mejoras en accesos a sitios turísticos clave. Además, se están desarrollando muelles para embarcaciones menores ubicados en el Aeropuerto, Pozos Colorados, El Rodadero, Playa Blanca, la Bahía de Santa Marta, Taganga y Playa Grande, liderados por Mincomercio, Fontur y la Alcaldía en colaboración con Dimar.

Para los inversionistas, Santa Marta ofrece un potencial de crecimiento alto, con oportunidades en hotelería, ecoturismo y turismo de convenciones.

– ¿Cómo han influido las comunidades indígenas de la Sierra Nevada en la identidad cultural de la ciudad?

–Su sabiduría ancestral y tradiciones han enriquecido la oferta turística, promoviendo el turismo sostenible y cultural. Ellas representan un gran aporte para la actividad.

Optimización de la oferta hotelera

– ¿Cómo adaptan sus ofertas los hoteles para satisfacer las nuevas necesidades de los viajeros?

–Para ello es fundamental la constante actualización de tecnología, y la implementación de experiencias personalizadas y ofertas eco-friendly.

– En cuanto a las mejoras en la calidad del servicio hotelero, ¿qué programas de capacitación o formación están desarrollando?

–Se han fortalecido programas de capacitación puntuales, como los relacionados con la atención al cliente, la sostenibilidad y el uso de tecnología para mejorar la experiencia del turista.

– ¿Cuáles son los destinos menos conocidos e imperdibles en los alrededores de Santa Marta?

–Nueva Venecia, Ciénaga, Pueblito –en el Parque Tayrona– y las rutas de avistamiento de aves en la Sierra Nevada son joyas ocultas que ofrecen experiencias auténticas a los visitantes, que así tienen la posibilidad de complementar la estadía con otros atractivos.

– ¿Cómo avizora el futuro del destino Santa Marta?

–Santa Marta se proyecta como un destino en constante evolución, con grandes oportunidades para la inversión y el desarrollo turístico sostenible. Seguiremos trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura, la promoción y la seguridad para garantizar una experiencia inigualable a nuestros visitantes.

Acceda desde aquí al sitio web de Cotelco Magdalena.

Te puede interesar:
Cotelco Magdalena: Santa Marta apuesta por aumentar su participación en el turismo internacional

Deja tu comentario

<