Inicio
General

Turismo de reuniones, un panorama alentador

En los últimos años, Colombia ha ganado terreno dentro del turismo MICE en la región y ha logrado diversos méritos, como entrar en el Top 30 de ICCA. Aun así, el país todavía tiene mucho camino que recorrer si busca posicionarse como un destino ideal para este segmento.

Gracias a su conectividad aérea, sus atractivos destinos, el crecimiento en su oferta hotelera y de infraestructura, la calidad del servicio y la notable mejoría en su imagen como país a nivel internacional, Colombia continuó en 2018 su crecimiento, con resultados positivos y alentadores, en el ambicioso y codiciado turismo MICE.

Estos resultados le permitieron ingresar al top 30 de los países que más congresos de talla internacional realizan, de acuerdo con el ranking 2018 del Internacional Congress and Convention Association (ICCA). Así, el país pasó de estar en el puesto 32 al 29, registrando 147 eventos y 50.313 personas asistentes; posicionándose como el 4° país en Latinoamérica que más eventos tipo ICCA organiza, luego de Brasil (233), Argentina (232) y México (172).

Este incremento es el resultado de un trabajo continuo que se viene realizando desde hace varios años por medio de ProColombia, organizaciones privadas, cámaras de comercio y bureaux, que han decidido apostar al turismo MICE como un segmento que puede traer grandes beneficios para el país y sus regiones.

“Cuando una persona visita un destino por un evento deja una derrama económica mucho más alta que la que deja un turista vacacional. Usualmente este último deja US$ 280 diarios, mientras que el turista de eventos deja US$ 465 diarios. Además, tiene un gran potencial porque un solo evento puede mover aproximadamente a 13 sectores de la economía; por eso se le llama la industria sin chimeneas”, explicó Juan Camilo Monguí, gerente de Comunicaciones del Bureau de Convenciones de Bogotá.

Además, el posicionamiento de este segmento en un país contribuye a la generación de empleo, el aprovechamiento de los espacios corporativos y a reducir la estacionalidad turística, entre otros aspectos.

Para ubicar a Colombia dentro del radar regional y mundial, el Gobierno ha destinado en los últimos ocho años cerca de $ 240 mil millones en la construcción y mejoramiento de centros de convenciones y recintos en diferentes ciudades de Colombia, como lo han podido evidenciar los visitantes de Ágora Bogotá, Puerta de Oro Barranquilla, Valle del Pacífico, en Cali, y ExpoFuturo, en Pereira.

En consecuencia, y de acuerdo con cifras de Migración Colombia, de 2013 a 2018 el crecimiento de las cifras de viajeros que llegan al país por motivo de eventos ha sido del 4%; y en 2018 se mostró un crecimiento del 1,8% con respecto a 2017. De igual forma, Colombia ha acogido importantes eventos internacionales, como el Foro Económico Mundial (Medellín, 2017), la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz (Bogotá, 2017), One Young World (Bogotá, 2017), los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Barranquilla, 2018) o Tourism Tech Adventures Unwto (Cartagena, 2019). También se anunció que Colombia será la sede de Fiexpo Latam para 2020, 2021 y 2022, y el Congreso Mundial de ICCA en 2021 en Cartagena, entre otros.

Esto también ha permitido que varias ciudades nacionales logren posicionarse en el ranking ICCA como destinos atractivos para el turismo de reuniones. Esta lista ubicó a Bogotá como la ciudad del país que más eventos recibió en 2018 (46 eventos tipo ICCA), posicionándola como la 7° urbe en Latinoamérica, luego de Buenos Aires (133), Lima (67), San Pablo (60), Santiago de Chile (59), Ciudad de México (53) y Panamá (48).

Además, dentro del ranking también están presentes Cartagena (35 eventos), Medellín (25), Cali (10), Barranquilla (6) y Santa Marta (5), siendo esta última la ciudad del país con mayor crecimiento en el listado, al pasar de tener cero congresos en 2017 a cinco en 2018.

¿POR QUÉ ELEGIR A COLOMBIA COMO DESTINO?

“Existen varios factores que convierten a Colombia en un destino atractivo para el turismo de reuniones, como la conectividad aérea a través de 1.134 frecuencias con 25 mercados (a corte de junio). También son importantes los atractivos de los destinos que resaltan por su singularidad, el factor experiencial y la hospitalidad. Y, por otro lado, la buena infraestructura hotelera y de recintos adecuados y con alta capacidad de recepción”, resaltó ProColombia.

A los burós de Bogotá, Medellín y Cartagena, con varios años de trayectoria, se han sumado los de Bucaramanga, Armenia, Ibagué, Pereira, Barranquilla y Cali, entre otros. Cada uno de ellos ha sido una apuesta de los gobiernos municipales o cámaras de comercio por convertir a los eventos, convenciones y congresos en generadores de derrama económica. Cada ciudad ha generado su propia estrategia para la captación de eventos aprovechando las fortalezas del destino

FUENTE: turismo-de-reuniones-un-panorama-alentador

Deja tu comentario

<