Durante tres días las instalaciones de la Universidad EAN abrieron sus puertas para la 3° edición de Hackatravel, uno de los concursos de tecnología para el turismo más importantes del país, que buscó a emprendedores y estudiantes innovadores que generaran, diseñaran, desarrollaran y presentaran ideas tecnológicas para mejorar la experiencia del viajero.
El espacio realizado por Travelport, en conjunto con la Universidad EAN, Aviatur, Pullmantur y Huge, obtuvo en esta versión más de 130 inscripciones y, además, contó con el apoyo de ProColombia, IATA, la Cámara de Comercio de Bogotá y Ladevi Medios y Soluciones como media sponsor.
“Este año nos dimos cuenta de que vinieron bastantes grupos de fuera de la ciudad, lo cual nos deja un balance muy positivo de que hay un voz a voz bastante fuerte del evento. Hubo ideas impresionantes, emprendimientos bastante fuertes, realmente cosas que no se habían visto en la industria”, aseguró Carlos Torres, director general de Travelport para la Región Andina de.
Tras la inauguración oficial del evento, los participantes tuvieron un previo acompañamiento de un grupo de mentores, quienes les ayudaron a desarrollar sus proyectos e ideas tecnológicas aplicadas al sector.
“Fue difícil escoger un ganador, se nota que tenemos capacidad de generación de ideas y de desarrollo y eso nos enorgullece para el mundo de los viajes”, afirmó Juan Carlos Otoya, CEO de Zeus Tecnología, uno de los mentores de los participantes.
Por su parte, Miguel Zúñiga, coordinador general del Programa Impacta del Instituto de Emprendimiento Sostenible de la Universidad EAN, manifestó: “Los tres días fueron de bastante trabajo, los mentores hicimos un trabajo en cada grupo de emprendimiento y de cada estudiante que les hizo romper algunos esquemas que tenían”. Cabe resaltar que el equipo que acompañó a los concursantes en el desarrollo de sus proyectos fueron directivos de Travelport, ProColombia, Huge, Ean, Pullmantur Cruceros, IATA Colombia, Aviatur, Misión de Sabios Colombia, Mensajeros Urbanos y Zeus Tecnología.
Una vez finalizadas estas preparaciones, se abrió el espacio para que los estudiantes y emprendedores preparan su pitch, una breve presentación con apoyo audiovisual de su propuesta ante el jurado conformado por Andrés Uribe, country manager de IATA Colombia; Juan Carlos Otoya, presidente Zeus Technologies; Juanita Rodríguez, vicerrectora de Innovación y Emprendimiento de la Universidad EAN; Catalina Rengifo, gerente de Relaciones con Gobiernos para IBM; y Rafael Socarras, CEO y founder de Mensajeros Urbanos.
Finalmente, los ganadores de la categoría de emprendedores fueron Parques en Colombia, una plataforma que comercializa pasaportes turísticos para el cliente final. “Nuestra idea es respetar el canal de comercialización, entonces vamos a trabajar con agencias de viajes y con operadores turísticos. Además, logramos que los parques de diversiones y temáticos en el país generaran ciertos incentivos para las agencias, como los fam trips”, aseguró Alexander Chávez, director de Alianzas de la empresa.
Como premio representarán a Colombia en la Hackathon de IATA en Frankfurt 2020. “Estamos seguros de que vamos a llevar el mejor equipo y de que vamos a hacer un excelente trabajo. Ése es nuestro objetivo”, añadió Chávez.
Por su parte, Crout Colombia fue el proyecto ganador de los estudiantes, el cual consiste en una aplicación móvil que conecta a los turistas con jóvenes conocedores de su cultura local, para brindarles un acompañamiento y así generar una experiencia genuina con la comunidad. Como reconocimiento, Pullmantur Cruceros les brindó dos cruceros por el Caribe saliendo desde Colón, Panamá.
“El jurado tenía que ser bastante claro en que los ganadores tenían que involucrar ideas y un desarrollo a nivel tecnológico. Además, debían presentar una propuesta que se pueda extender a nivel mundial”, afirmó Torres. El directivo añadió que desde ahora se encuentran planificando las novedades de Hackatravel 2020.