Inicio
Actualidad

Transporte aéreo en Colombia tiene más capacidad en 2022

Colombia consolida su recuperación turística, gracias al aumento en la capacidad del transporte aéreo internacional, la cual se sitúa 6,5% por encima de 2019.

Según un informe de Mabrian Technologies, Colombia aumentaría su capacidad en el transporte aéreo internacional a un 6,5% en 2022, en comparación con 2019. Además, los asientos totales, tanto internacionales, como domésticos, aumentan 17,5%, es decir, casi dos millones de plazas más que en prepandemia.

El estudio resalta la clara recuperación de la capacidad turística del país a través de la conectividad aérea nacional e internacional. Para ello, se analizó la evolución de la programación de vuelos entrantes, en volumen de asientos, por medio de los 10 principales aeropuertos de Colombia, entre el 15 de febrero al 15 de mayo de 2022.

En comparación con 2019, Colombia alcanza un total 10,58 millones de plazas aéreas entrantes en los tres meses del estudio.

Mercados internacionales más relevantes para Colombia

  1. Estados Unidos.
  2. México.
  3. Panamá.
  4. España.

Recuperación en los aeropuertos de Bogotá y Medellín

El Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá tiene el mayor peso en número de plazas, 46% del total. Sin embargo, aún no consigue recuperar el nivel pre-pandémico de conectividad, está solo a 1,8% por debajo.

En Medellín sí hay una muestra una evolución positiva, puesto que registra un incremento de plazas de un 43% sobre el nivel de 2019, entre febrero y mayo.

Deja tu comentario

<