Providencia cuenta con una nueva terminal de pasajeros en el Aeropuerto El Embrujo, la cual tuvo una inversión de $62.155 millones aportados por la Aeronáutica Civil. Las obras que fueron entregadas por el presidente de la República Gustavo Petro, en compañía del ministro de Transporte, William, Fernando Camargo Triana.
Aeropuerto de Providencia inaugura nuevo terminal de pasajeros
El Gobierno Nacional inauguró el nuevo terminal de pasajeros en el Aeropuerto El Embrujo de Providencia.
Gobierno Nacional inauguró nuevo terminal de pasajeros en el Aeropuerto El Embrujo de Providencia.
“El Gobierno Nacional está comprometido con una mejor calidad de vida para todos los colombianos. Estas obras son muestra de ello, beneficiando a más de 6.000 habitantes de la isla y turistas. El proyecto también incluyó la construcción de una subestación eléctrica y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que no solo prestará servicio a la nueva terminal, sino que acogerá las necesidades de la futura torre de control y las instalaciones de sanidad aeroportuaria”, afirmó Camargo.
En este sentido, la terminal le permitirá a la población tener mayor accesibilidad y mejor conectividad con San Andrés y el continente. El desarrollo del proyecto consistió de dos etapas, la primera relacionada con los estudios y diseños, de acuerdo con el plan maestro del aeropuerto, para que permitiera su máximo desarrollo y la atención de la demanda proyectada a 20 años.
La segunda fase consistió en la ejecución de las obras de ampliación de 3.887 m2 de la plataforma y la construcción de la nueva terminal de pasajeros, con lo cual el aeropuerto pasa de tener dos posiciones de parqueo a cinco. En este sentido, ahora se podrán atender 144 personas cada hora, lo que representa entre 50.000 a 90.000 al año, quienes cuentan con instalaciones adecuadas para el servicio.
Te puede interesar: San Andrés: Ricardo Camacho Cadavid, nuevo secretario de Turismo
Aeropuerto de Providencia renueva sus espacios
Debido a las condiciones naturales del territorio, la terminal se construyó con criterios bioclimáticos y de sostenibilidad, apostando por climatización mediante ventilación natural, al igual que recolección y aprovechamiento de aguas lluvia.
Asimismo, cuenta con tres espacios para locales comerciales, oficinas para la Aerocivil, la Policía, la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE) y las aerolíneas. La complementa un moderno circuito cerrado de televisión que ayuda a garantizar la seguridad de los usuarios en las zonas internas y externas.
Cabe mencionar que, la TWR (controlador de Torre) iniciará obras en el segundo trimestre del año, la cual incluirá una estructura metálica con fachada en concreto y vidrios anti-huracán, que permitan soportar vientos categoría 5. Por otro lado, contará con la mejor tecnología para la navegación aérea y se trabajará en un diseño de paneles solares para garantizar su operación.
Temas relacionados