Con el fin de brindar un apoyo sobre la crisis por que atraviesa el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Gobierno Nacional implementará algunas medidas como la declaración de zona de frontera y Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo.
Gobierno Nacional declara a San Andrés como zona de frontera
El Gobierno Nacional declaró al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina como zona de frontera y entre otras medidas especiales.
¿Qué significa zona de frontera?
De acuerdo con la Ley 191 de 1995, las zonas de frontera están constituidas por aquellos “municipios y corregimientos especiales de los departamentos Fronterizos, colindantes con los límites de la República de Colombia, y aquellos en cuyas actividades económicas y sociales se advierte la influencia directa del fenómeno fronterizo”.
El principal objetivo es promover y facilitar el desarrollo económico, social, científico, tecnológico y cultural. Por lo anterior, estos lugares tendrán beneficios fiscales, crediticios, cambiarios, entre otros.
Medidas para apoyar a San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- A través del Ministerio de Minas y Energía se establecerá un cupo de combustible Jet A1 sobre los volúmenes máximos de combustibles con beneficios tributarios que, en el marco de la Ley 681 de 2001, serán distribuidos en el Archipiélago para el abastecimiento de aeronaves que presten el servicio de transporte aéreo.
- Establecer un descuento en el valor de las tasas y derechos que son cobradas al pasajero por el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla.
- El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo impulsará un decreto para que no paguen tributos aduaneros los envíos procedentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que lleguen al resto del territorio aduanero nacional por la red oficial de correos, o los envíos urgentes que lleguen a través de los intermediarios de la modalidad de tráfico postal y envíos urgentes inscritos ante la DIAN, en cantidades no superiores a diez (10) unidades de la misma clase. Esta medida tendrá vigencia de un año.
- Una vez expedidas estas medidas, el Ministerio de Comercio, industria y Turismo impulsará la inversión con infraestructura, competitividad, y aumento de las capacidades de los prestadores de servicios turísticos. También se promocionará el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a través de campañas ejecutadas por Fontur y ProColombia durante el cuatrienio, con énfasis en la atracción de visitantes del Caribe insular, Suramérica y Centroamérica. Las inversiones priorizadas apuntan a diversificar la oferta del destino hacia productos de turismo cultural, creativo, de naturaleza y de turismo náutico, para atraer más visitantes nacionales y extranjeros.
- Entre el 20 y 22 de abril se iniciará la ejecución en el Archipiélago del Plan de Trabajo sobre los proyectos de ordenamiento de playas, con infraestructura turística. Estos proyectos generarán un impacto directo sobre los equipamientos, espacio público, infraestructura de saneamiento básico, generación de empleos. Por ser San Andrés, Providencia y Santa Catalina un territorio prioritario, los proyectos no tendrán contrapartida para su realización.
- El Ministerio de Transporte otorgará subvenciones a empresas de servicio de transporte aéreo para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo y atención de las rutas sociales que resulten asignatarias en proceso público. Para efectos de la asignación de las subvenciones contempladas en el respectivo decreto, el Ministerio de Transporte realizará una convocatoria pública destinada a empresas de transporte aéreo interesadas en cubrir las rutas sociales previamente establecidas.
- Finalmente, para atender la demanda de nuevos créditos que requieran prestadores de servicios turísticos, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Banca de las Oportunidades, proyectan establecer una línea de crédito por 15 mil millones de pesos para apoyar la cadena de valor del sector en el Archipiélago.
Más noticias que le pueden interesar
Gobierno contradice a los gremios: sí aumentó el turismo en Semana Santa
Ultra Air: ¿Quiénes son los socios y miembros de la Junta Directiva?
Viva Air pide pronta respuesta para reanudar sus operaciones
Turismo en Semana Santa arrojó resultados negativos frente a 2022
Temas relacionados