Ladevi Medios y Soluciones dialogó con Flavia Santoro, presidente de ProColombia, quien expresó el significado que fue asumir este cargo y mencionó algunos logros obtenidos durante el gobierno de Iván Duque.
Logros de ProColombia en el Gobierno de Iván Duque
Flavia Santoro, presidente de ProColombia en el Gobierno de Iván Duque.
- Profesional y personalmente ¿Qué significó asumir este cargo? ¿Cuál sería el resumen de su paso por ProColombia?
Ha sido un privilegio liderar un equipo que trabaja con un enorme compromiso y una mística inspiradora en busca de un propósito común: promocionar a Colombia en el exterior como un destino estratégico de negocios y turismo.
Desde el minuto uno sumamos esfuerzos, nos articulamos y trabajamos unidos dando la milla extra para atraer inversión sostenible y de eficiencia al país; nos la jugamos para que los bienes y servicios de origen colombiano inundaran las vitrinas y marketplaces internacionales; y, con todo y pandemia, logramos enamorar a viajeros internacionales con nuestra calidez y encanto, apalancados, por ejemplo, en la amabilidad de nuestra gente y en el logro de números históricos en materia de conectividad aérea internacional.
Así, en el empeño de ser una entidad aliada de los empresarios colombianos y del sector privado extranjero con presencia e intereses en Colombia, obtuvimos resultados muy positivos y construimos un legado indeleble para ProColombia y para el país, teniendo siempre la sostenibilidad como columna vertebral de toda la promoción internacional, atrayendo y facilitando negocios que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad colombiana.
También confirmamos que somos una entidad aliada de las regiones y que acompañamos su crecimiento en la internacionalización con más exportaciones, inversión extranjera y turismo internacional gracias al trabajo articulado con autoridades locales, universidades y cámaras de comercio, lo que nos permitió llevar a los 32 departamentos del país los servicios de la entidad.
- ¿Qué logros destacan ProColombia durante el periodo de Iván Duque?
Fueron varios los logros. Construir sobre lo construido fue una premisa en materia de promoción internacional, así como fortalecer la atracción de inversión extranjera y de cooperación que fue esencial durante la coyuntura originada por la pandemia y en la reactivación económica.
Programas como CO-nectados fueron determinantes en potenciar el trabajo articulado de ministerios como el de Comercio, Industria y Turismo, y el de Relaciones Exteriores, en un trabajo mancomunado entre las embajadas de Colombia y ProColombia. Esto ha derivado nuevas oportunidades para la internacionalización de productos y servicios de nuestros empresarios y la llegada de nueva inversión y turismo internacional al país.
En lo que respecta al turismo, uno de los legados de ProColombia para la promoción internacional del país y su posicionamiento como destino turístico de primer nivel es la estrategia de las Seis Regiones Turísticas, con la cual se diversifica nuestra oferta de manera exponencial y permite captar turistas que prolonguen su visita, que regresen a los destinos y aporten a la reactivación económica de la industria.
Actualmente, Colombia cuenta con 91 rutas internacionales, y a junio de este año se han recuperado el 111,1% de las sillas y el 107,4% de las frecuencias internacionales semanales que operaban en febrero de 2020, es decir, antes de la pandemia.
Así mismo, se destaca la entrada en operación de 35 nuevas rutas aéreas durante 2021, un hecho que incluso en pandemia superó las cifras presentadas en 2019, un año histórico para el turismo, a lo que se suman las 21 anunciadas en lo corrido de 2022.
- ¿Qué proyectos considera o desea que el gobierno electo continúe?
Seguir impulsando el crecimiento del tejido empresarial colombiano desde cada una de sus regiones a partir de estrategias de inversión, exportaciones y turismo sostenible que continúen generando encadenamientos productivos en función del desarrollo económico y social de la nación.
Hemos sentado las bases para seguir creciendo, bajo un enfoque de sostenibilidad, que más que un atributo, es el corazón, la columna vertebral de la promoción internacional.
También te puede interesar
Iván Duque y el turismo: una fuerte atracción internacional
ProColombia: múltiples beneficios de las Narrativas Regionales
ProColombia: Narrativas Regionales, una novedosa herramienta de promoción turística
Temas relacionados