Inicio
General

Reflexiones al cierre

1. Con la reciente designación de María Lorena Gutiérrez como nueva jefe del MinCIT, ¿cree que se mantendrá la línea de la pasada gestión?

2. ¿Considera que hay una brecha entre la Academia y la realidad hotelera?

3. ¿El ingreso de venezolanos al país se afecta el mercado laboral del sector?

 

1. Considero que mantendrá la línea trazada por la ministra María Claudia Lacouture, logrando los propósitos y redoblando esfuerzos por el posicionamiento del país como destino turístico obligado. Particularmente para la ciudad de Barranquilla, se espera que el "despertar" de la ciudad se vea evidenciado en noches de ocupación en nuestros hoteles, visitantes nuevos y negocios cada vez más frecuentes.
El Ministerio ha tenido importantes acercamientos con el gremio para desarrollar políticas de inversión a todo nivel, y esperamos que esto continúe. Si la empresa privada, el gobierno y los usuarios vamos en el mismo sentido, a la vuelta de un par de años el turismo tendrá la relevancia que merece.

2. La Academia es básica y complemento para la buena práctica. La tecnología ha aportado elementos que facilitan la actualización permanente del hotelero, y le permite mostrar un mejor y renovado servicio. Así las cosas, el sector debe propender por el fortalecimiento de la capacitación, ya que se requieren más cargos para aplicar según las últimas tendencias. La época en la que el empírico "ensayaba" está quedando atrás; hoy el huésped, el viajero o el comensal tiene un nivel de exigencia que lleva a los prestadores de servicios a estar a la vanguardia y no dejarse llevar por la competencia creciente en todos los segmentos.

3. Colombia cuenta con potencial profesional de primera línea, pero no podemos desconocer que el migrante puede tener grandes capacidades que aportarían al gremio; está en nuestras manos que no se afecte el nivel salarial de los colombianos. El país no había enfrentado esta corriente migratoria tan marcada desde hace mucho tiempo. Lo que nos lleva a dudar al momento de enfrentarnos a decidir entre un elemento nacional con capacidades y un migrante que requiere trabajar y nos ve como su opción inmediata. El gremio debe precisar políticas muy claras que contengan inclusión y equidad.

 

FUENTE: reflexiones-al-cierre

Temas relacionados

Deja tu comentario

<