José Luis Nieto Camacho, gerente del Hotel Playa Koralia (Buritaca).
Reflexiones al cierre
1. Con la reciente designación de María Lorena Gutiérrez como nueva jefe del MinCIT, ¿cree que se mantendrá la línea de la pasada gestión?
2. ¿Considera que hay una brecha entre la Academia y la realidad hotelera?
3. ¿El ingreso de venezolanos al país se afecta el mercado laboral del sector?
1. Queda muy poco tiempo para continuar la gestión que venía haciendo María Claudia Lacouture. No obstante, al tener un perfil administrativo, esperamos que conserve los mismos lineamientos y también tenga muy presente los cambios a nivel tributario. El Estado quiere abandonar ese margen que les dio a los hoteleros en la rebaja de la declaración durante 30 años para montar un 9% adicional, alterando así las reglas del juego.
2. El gran déficit a nivel de la Academia es la ausencia de otros idiomas diferentes al español. Todavía hay un vacío cuando un hotel necesita personal con conocimientos en inglés, bien que los hayan adquirido en el colegio o en la universidad, y que no tengan que acudir a otro sistema de aprendizaje. Además, en la parte de las prácticas, muchos hoteles abusan de los practicantes utilizándolos en áreas que no corresponden a las que estudiaron, además de no reconocerles al menos un básico. Deberían permitir a estos estudiantes ingresar cada vez más a otras áreas de la operación, como la gastronomía, logística de eventos, lavanderías, spa, excursiones complementarias e incluso, en la construcción de los mismos hoteles.
3. Absolutamente; y lo digo por experiencia propia. En el área de la costa están llegando venezolanos con una fuerza de trabajo -aunque no tan capacitada como la que tenemos-, y están haciendo una competencia fuerte a los nacionales. A estas personas se les está enganchando a menores precios, y por consiguiente engañando, sin darles todas las prebendas legales como primas, cesantías y vacaciones, entre otros aspectos. Al no estar reglamentados en el país, los empresarios prefieren contratar esta mano de obra más económica para obtener mayores utilidades e incrementar sus ingresos dentro de la empresa, que no es el deber ser.
Temas relacionados