DELFIM PINHEIRO, gerente general del Hotel ibis Medellín.
1. La afectación se sintió en todo el mercado hotelero. Adicionalmente, muchos ejecutivos y también viajeros de ocio dejaron de viajar por los altos precios de los tiquetes, ya que las otras aerolíneas se aprovechan de la situación cobrando precios muy altos.
2. Tenemos muchas expectativas para la temporada de fin de año. Nosotros estamos ubicados en ciudades importantes como Bogotá, Medellín y Cartagena. En especial las capitales de Cundinamarca y Antioquia se han convertido en destinos muy apetecidos por los viajeros que buscan nuevas experiencias de viaje. Además, son urbes que se pueden recorrer por carretera. Cartagena, en cambio, depende un poco más de la disponibilidad de vuelos.
3. Esta exención permitió la llegada de varias cadenas internacionales, lo que dinamizó el mercado de la hotelería en el país. Ahora tenemos muchas más opciones que hace 10 o 20 años. Terminada la medida, nos enfrentaremos a nuevos desafíos, que incluyen una competencia hacia la calidad y el servicio que se pueda ofrecer a los clientes. Sin duda, esto desestimula la inversión. Sin embargo, la cadena Accor no dejará de seguir invirtiendo en el sector hotelero nacional, aún con el fin de la exención.
Temas relacionados