Diana Vallejo, gerente del Hotel City Flats (Bogotá)
1. Dependiendo de la ocupación que vamos a tener, utilizamos diferentes estrategias. Una es ofrecer una tarifa especial de fin año para incentivar el mercado nacional; en algunos casos ofrecemos los transfers desde y hacia el aeropuerto como cortesía y descuentos en algunos servicios extras del hotel como los tours, los masajes, entre otros. Si queremos incentivar el mercado internacional, éstas mismas promociones se hacen con antelación y nos apoyamos de los canales de reservas para crear una promoción específica aplicada a ciertas fechas del año.
2. Definitivamente el costo operativo más pesado es la nómina, a pesar de que somos un hotel pequeño. Si se trata de complejos y difíciles de calcular, sin duda son los suministros de los huéspedes, los cuales van ligados directamente con la ocupación como lo son los amenities, el agua y el café de cortesía que damos. A estos también van ligados los servicios públicos, que sin embargo y afortunadamente, este año fueron costos consecuentes a la ocupación que tuvimos, así como al presupuesto.
3. En los ingresos no tuvo ninguna afectación directa, pero si se trasladó de manera indirecta al huésped nacional e internacional (que no fuera exento), pues le costó un 3% más en impuestos al pasar del 16 al 19%. Adicionalmente para el inversionista dejó de ser exenta la renta y pasó a ser gravada, aun cuando se habían prometido 30 años de exención.
Temas relacionados