Inicio
Actualidad

Migración Colombia: nacionalidades con más inadmisiones al país

Migración Colombia realizó un balance respecto a los controles migratorios realizados en lo que va del 2023, donde se han impuesto 5.539 sanciones económicas.

Migración Colombia reveló los resultados de sus procesos de verificación y control, los cuales evidencian que, entre el 1° de enero y el 31 de agosto de 2023, la entidad impuso un total de 5.539 sanciones económicas, 3.425 inadmisiones, 596 deportaciones y realizó 586 apoyos a la captura de colombianos y extranjeros por delitos contra las normas migratorias.

Nacionalidad de extranjeros más inadmitidos en Colombia

El Aeropuerto Internacional El Dorado, es el puesto de control migratorio donde se ha registrado mayor número de inadmisiones con 2.188 casos.

Según el boletín expuesto por Migración Colombia, los estadounidenses y dominicanos encabezan la lista de extranjeros inadmitidos de manera concurrida en el país. Según cifras, las inadmisiones se dividen de la siguiente manera:

  • Dominicana y estadounidense (12.8%)
  • Venezolana (6.9%)
  • Mexicana (5.6%)
  • Haitiana (4.6%)
  • China (4.3%)

Causales de inadmisión

  • Dar información falsa, mentir o pretender engañar a la autoridad migratoria en la entrevista de ingreso al país o a las demás autoridades nacionales que requieran información para su ingreso a Colombia, con 963 casos.
  • No presentar visa cuando se requiere, con 779 casos.
  • Carecer de la documentación legalmente exigida para el ingreso al territorio colombiano, el documento de viaje o documento de identidad, según corresponda, con 667 casos.
  • Por razones de Soberanía, cuando existan hechos o información fundada que indiquen que representa un riesgo para la Seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, 656 casos.
  • Incumplir las normas de salud pública o los controles sanitarios establecidos por las autoridades sanitarias en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, con 541 casos.
  • Pretender ingresar al país con documentación falsa, con 195 casos.
  • Agredir, amenazar o irrespetar a los funcionarios de Migración Colombia, autoridades colombianas, personal sanitario, tripulación o de seguridad, con 113 casos.

Causales de deportación

De las 596 deportaciones realizadas por Migración Colombia entre enero y agosto de 2023, 47% obedecen a ingreso o salida irregular del país, 31% por permanencia irregular y 13% por obtener visa mediante fraude o simulación.

Sanciones económicas impuestas en 2023

La principal causa de las sanciones económicas ha sido la permanencia irregular de extranjeros en Colombia, con 3.549 casos que corresponden al 64% de todas las sanciones impuestas en el periodo registrado. A ésta, le siguen las siguientes causales:

  • No renovar la cédula de extranjería posterior a su vencimiento: 424 casos (8%).
  • No dar aviso del cambio de residencia, domicilio, empleador o contratante: 306 (6%).
  • Ingresar o salir del país sin el cumplimiento de los requisitos legales: 291 (5%).
  • No registrar visa: 252 (5%).
  • Transportar extranjeros sin la documentación legal correspondiente y/o no cumplir con la obligación de devolverlos, cuando la autoridad migratoria no autorice el ingreso: 189 (3%)
19671_boletin-capturas-e-inadmisiones.pdf

Otras noticias que te pueden interesar

Semana de receso: 1.9 millones de pasajeros se movilizarán en el país

Vuelos internacionales dinamizaron el turismo en septiembre

Estados Unidos: 1° destino internacional más visitado por los colombianos

Mitad de año: el turismo crece, pero no al ritmo esperado

Destinos no tradicionales dinamizan el turismo en Colombia

Temas relacionados

Deja tu comentario

<