Inicio
Actualidad

Retos y oportunidades de la Marca País de Colombia: rumbo a un futuro competitivo

Colombia se consolida como líder en Latinoamérica con su marca país, destacando su biodiversidad, cultura y sostenibilidad.

En un entorno global donde las percepciones juegan un rol crucial en la competitividad, Colombia se consolida como un referente en Latinoamérica al potenciar su marca país como herramienta estratégica.

Según el informe 'Marca País en América Latina: La Voz de los Protagonistas', de FutureBrand, este activo no solo promueve el turismo, también impulsa las exportaciones y atrae inversiones.

image.png
Último informe de Futurebrand, elaborado a partir de entrevistas realizadas a los responsables de las marcas país.

Último informe de Futurebrand, elaborado a partir de entrevistas realizadas a los responsables de las marcas país.

Diversidad cultural y natural como eje estratégico de la marca país

Colombia decidió resaltar su extraordinaria biodiversidad y riqueza cultural como los principales elementos que la diferencian a nivel global.

A través de iniciativas como la campaña 'Colombia, el País de la Belleza', se pone en evidencia la diversidad de experiencias que el país ofrece, desde paisajes exuberantes hasta una rica herencia cultural. Este enfoque no solo busca atraer turistas internacionales, sino también posicionar a Colombia como un destino atractivo para inversores y consumidores globales interesados en productos y servicios con una identidad auténtica.

Además, Colombia aprovecha su estatus como una de las naciones más biodiversas del planeta para consolidarse como un referente en sostenibilidad. Esto se refleja en esfuerzos por alinear su imagen nacional con valores fundamentales como la conservación del medio ambiente, la inclusión social y la innovación tecnológica.

Transformación digital: potenciando la presencia global

En un mundo cada vez más digitalizado, Colombia ha logrado integrar con éxito las plataformas sociales como herramientas clave para fortalecer su marca país.

ProColombia, la entidad encargada de liderar esta estrategia, utiliza redes como Instagram, TikTok y YouTube para llegar a audiencias internacionales jóvenes, un segmento esencial para la promoción del turismo y los negocios.

El informe resalta que Colombia ha sabido utilizar las redes sociales no solo como un canal de difusión, sino también como un espacio para identificar tendencias y ajustar sus mensajes en tiempo real.

Esta estrategia permite al país aprovechar fenómenos virales y conectar de manera emocional con su público objetivo, resaltando su autenticidad y calidez.

Redes sociales.jpg
ProColombia apoya el turismo, la inversión y las exportaciones a través de redes sociales.

ProColombia apoya el turismo, la inversión y las exportaciones a través de redes sociales.

Desafíos emergentes: retención de talento y diversificación económica

A pesar de los avances alcanzados, Colombia enfrenta desafíos significativos en su desarrollo como marca país.

Aunque se destaca por exportar talento altamente capacitado, el informe señala la necesidad de generar condiciones que faciliten la retención y atracción de profesionales clave. Este aspecto es crucial para potenciar la competitividad del país en sectores emergentes como la tecnología y la economía verde.

Por otro lado, aunque el turismo sigue siendo un motor clave de crecimiento, FutureBrand subraya la importancia de diversificar la oferta económica. Impulsar las exportaciones de alto valor agregado y atraer inversiones en sectores innovadores son pasos fundamentales para fortalecer la posición global de Colombia y disminuir su dependencia de las materias primas.

Marca país de Colombia: centralización y coherencia

La solidez de la marca país de Colombia se basa en un modelo de gobernanza centralizado, encabezado por ProColombia. Este enfoque permite coordinar estrategias en turismo, exportaciones e inversiones bajo una visión unificada, asegurando coherencia en la narrativa del país a nivel internacional.

Según el informe, esta estructura es fundamental para consolidar una identidad clara y atractiva, que trascienda los ciclos políticos y garantice la continuidad de las políticas públicas relacionadas con la marca país.

Resultados tangibles y visión a futuro

Los esfuerzos de Colombia en place branding han tenido un impacto significativo:

  • Turismo: el país se ha consolidado como uno de los destinos de América Latina con mayor recuperación pospandemia, registrando un aumento del 34% en la llegada de turistas internacionales en 2024 en comparación con 2019.
  • Exportaciones: productos emblemáticos como el café, las flores y el cacao han ganado visibilidad, gracias al apoyo de la marca país, mejorando su posicionamiento en mercados globales.
  • Inversiones: sectores como la tecnología y las energías renovables han comenzado a atraer un mayor interés, reflejando la diversificación de la oferta económica del país.

Sin embargo, el informe destaca que para maximizar estos logros, Colombia debe continuar fortaleciendo el vínculo entre su ciudadanía y la marca país, promoviendo el orgullo nacional y garantizando la participación activa de todos los sectores: gubernamental, privado y social, en su desarrollo.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<