Doce años atrás, la ciudad elegida por Walter Elias Disney para levantar su primer parque temático (Disneyland, en 1955), recibió por primera vez en su historia a un International Pow Wow. Ahora, del 1° al 5 de junio, bajo el nuevo nombre de IPW el evento regresó a este singular destino para celebrar su 51° edición. Y lo hizo con toda su fuerza, dispuesto a revertir ciertos índices de arribos turísticos de larga distancia que desde hace un par de años denotan un marcado desinterés por visitar Estados Unidos. La razón es clara: dichos y hechos de la administración Trump.
Con el sello inconfundible de la U.S. Travel Association, organismo privado sin fines de lucro que representa los intereses de los distintos actores de la industria, y el patrocinio de Brand USA, la entidad oficial de marketing turístico internacional de Estados Unidos, el encuentro mantuvo cifras similares de participantes respecto de sus últimas versiones durante las jornadas comerciales, que tuvieron lugar en el Orange County Convention Center, el mayor complejo en su tipo de la Costa Oeste estadounidense, con 104 mil m² de espacios funcionales y un estadio para 7.500 personas.
Los dos eventos sociales del programa, en tanto, se materializaron al amparo de los mayores íconos turísticos de Anaheim. La apertura, en Disneyland, pocos días después de la inauguración de una nueva área temática dedicada a Star Wars (que operó por algunas horas en exclusiva para el festejo del IPW); y la clausura en Knotts Berry Farm, un antiguo parque temático –recientemente revitalizado– inspirado en la historia y la cultura de California donde sobresalen las montañas rusas.
UN EVENTO CAPITAL.
Según datos dados a conocer por la U.S. Travel Association, en 2018 Estados Unidos recibió a 80 millones de viajeros, cifra que representa un aumento del 4% respecto al año anterior y un impacto económico directo de US$ 256 mil millones. Así, junto al potente tráfico doméstico (2,3 mil millones de viajes de placer y corporativos), queda conformada una actividad responsable por una recaudación multimillonaria que genera 15,7 millones de puestos de trabajo.
Sin embargo, tanto en el sector privado como en el público hay una marcada preocupación: desde 2016 el país viene experimentando una significativa pérdida de participación en el market share de arribos de larga distancia. En 2018, por ejemplo, este segmento creció a un promedio global del 7%, porcentaje que en el caso estadounidense fue de tan sólo la mitad, o sea un 3,5%.
Para intentar revertir la situación, el IPW pasa a tener hoy un rol capital de marketing y ventas, que se suma a diversas acciones que la entidad está realizando para lograr un mayor apoyo gubernamental en términos de apoyo a la actividad. Según explicó Roger Dow, presidente y CEO de la U.S. Travel Association, tiempo atrás pudo mantener una reunión con el presidente Donald Trump para manifestarle el significativo rol que la industria turística puede tener para mejorar la economía y revertir el déficit comercial que padece Estados Unidos. Y, según el ejecutivo, Trump “se mostró muy interesado y receptivo ante nuestro mensaje de todo lo que se puede obtener sin comprometer la seguridad nacional”.
“Lo cierto es que nuestro país está abierto a los negocios y a los viajes, que son dos cosas iguales, comprometiéndonos a facilitar los arribos internacionales a través de una estrecha colaboración con el accionar de Brand USA, promoviendo las afiliaciones de viajeros al programa de ingreso al país Global Entry, buscando que más países puedan sumarse al Visa Waiver Program, mejorando aspectos generales de infraestructura e invirtiendo en nuestros parques nacionales.”
“Por todo esto, sostuvo Dow, estamos trabajando con funcionarios del sector privado y líderes de la industria para que los viajes a Estados Unidos sean una prioridad nacional y que todos quienes nos visiten se puedan sentir seguros y bienvenidos.”
PRÓXIMA PARADA: LAS VEGAS
Con la campanada final del IPW, la U.S. Travel Association comenzó a transitar el camino hacia la edición 2020 del evento, a realizarse en Las Vegas del 30 de mayo al 3 de junio. Una ciudad que ya recibió a cuatro de sus ediciones (1982, 1989, 2008 y 2013).
IPW EN NÚMEROS
• 6.000 delegados de 70 naciones.
• US$ 5,5 mil millones en negociaciones que se traducirán en la llegada de unos 8,8 millones de visitantes en los próximos años.
Fuente: U.S. Travel Association (2017)