Como parte de su estrategia de crecimiento para 2024, Hoteles Estelar aseguró que va a renovar el portafolio de alimentos y bebidas, con la implementación de una serie de marcas de restaurantes en cada uno de los hoteles, dependiendo del perfil del cliente y la ciudad.
Miguel Díez Trujillo, presidente ejecutivo de Hoteles Estelar.
De esta forma, el objetivo es ofrecer al huésped distintas alternativas de alimentos y bebidas. Por lo tanto, la compañía ha adaptado la mayoría de los restaurantes de los hoteles a esta nueva línea, buscando satisfacer esa necesidad.
"Para este año solo nos faltan terminar de ajustar cuatro restaurantes, y la idea es empezar también a modificar todo lo que es la parte de gimnasios, spas y sitios de esparcimiento en los hoteles. Tenemos un gran reto por delante para 2024, renovando toda la infraestructura para hacerla mucho más atractiva para nuestro huésped", resaltó Miguel Díez Trujillo, presidente ejecutivo de Hoteles Estelar.
Crecimiento importante durante 2023 para Hoteles Estelar
Parte del balance general de 2023, fue el crecimiento del 15% en ventas y en utilidad, resultado del uso de diferentes estrategias, focalizándose en el mercado individual, sin perder de vista el mercado corporativo.
"Dentro de ese mercado individual, lo que hicimos fue redireccionar todos nuestros hoteles para poder satisfacer esas nuevas necesidades que estaba buscando ese tipo de cliente, brindando diferentes alternativas de alimentos y bebidas y diversión. En ese sentido, hemos hecho alianzas con varias agencias para que dentro de los hoteles puedan prestar sus servicios y poder llevar a nuestro huésped individual a disfrutar todo lo que tienen nuestros destinos localmente", mencionó.
Cabe destacar que, durante 2022, también se presentaron cifras importantes de crecimiento para Hoteles Estelar, las cuales se dieron debido al deseo de viajar que tenían las personas saliendo de la pandemia, marcando un punto muy importante porque superó los indicadores de 2019.
Perfil del turista para Hoteles Estelar
Actualmente, existen dos tipos de perfiles para la compañía, el primero corresponde al cliente corporativo, que viaja por motivos de negocios a distintas ciudades del país, tanto para trabajar como para realizar capacitaciones o aspectos de marketing.
Por otro lado, se encuentra el turista nacional y extranjero que ven a Colombia como un destino atractivo para visitar, con un interés alto por el aspecto cultural.
"Es un perfil de huésped mucho más relajado, que tiene un alto interés en los destinos, que requiere una satisfacción a nivel personal en todos los detalles relacionados con la alimentación y en donde la habitación y las áreas de inversión del hotel cogen una fuerza muy importante, porque es una persona que quiere disfrutar de ese minuto a minuto en cada lugar que visita", aseguró.
Destinos elegidos por los turistas nacionales e internacionales
Hoteles Estelar mencionó algunos de los destinos preferidos por los turistas extranjeros, donde Bogotá lidera la lista, junto con Medellín, Cartagena, Cali y el Eje Cafetero.
Sin embargo, para el turista nacional, el panorama es distinto, ya que prefiere destinos de sol y playa, como Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Montería, junto con los lugares cercanos a cada ciudad, por ejemplo, Guatapé en Medellín, Paipa en Boyacá, Melgar en Ibagué, entre otros.
Estrategias de posicionamiento para 2024
Con el descenso de ocupación presentado en 2023 debido a la salida de dos aerolíneas de bajo costo, el IVA diferencial para los tiquetes aéreos que pasó del 5% al 19% y el regreso del IVA del 19% en la hotelería, fueron retos que transformaron a la compañía de forma positiva, ya que pudo responder de una forma más ágil y eficiente ante estas situaciones.
Luego de la pandemia, Hoteles Estelar se focalizó en continuar satisfaciendo las necesidades de ese viajero corporativo con infraestructuras que le permitan a este huésped seguridad, confiabilidad y tecnología, acordes a sus expectativas de viaje.
"Para el viajero individual estamos ofreciendo satisfacer todas sus necesidades. En esa misma línea seguiremos trabajando en 2024, donde el servicio al cliente es el eje fundamental de toda la estrategia, tenemos que estar convencidos de que un gran hotel necesita de un gran servicio", puntualizó.
Colombia como destino integral
La compañía reconoce la importancia de presentar a Colombia como un destino integral, el cual es visitado por turistas extranjeros que normalmente cuentan con una estadía de dos semanas, por lo tanto, es fundamental brindarle la tranquilidad al viajero de que podrá encontrar no solo destinos interesantes, sino también hoteles buenos y una operación turística a la altura de los mejores países.
"La idea es que, junto con las agencias de viajes, podamos ofrecerle una alternativa integral de cómo conocer a Colombia, donde la operación local es supremamente importante porque es algo que al viajero internacional, le genera un importante interrogante", finalizó.
Otras noticias que te pueden interesar
Hoteles Estelar: "En Colombia falta comprender el concepto de IA"
Hoteles Estelar: 3 propuestas bien diferenciadas en Cartagena
Temas relacionados