Inicio
Actualidad

Gustavo Petro prepara medidas para la reactivación económica

El presidente Gustavo Petro anunció que tomará medidas para reactivar la economía del país. El sector turístico sería uno de los beneficiados.

El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró en su discurso proclamado en el marco del día del trabajador, que presentará, en los próximos días, un paquete de medidas ante el Congreso de la República para reactivar la economía, destacando que se beneficiarán los sectores de la agricultura y el turismo.

"Las medidas para reactivar la economía van a consistir, y de una vez lo digo, en proyectos de ley que generen una inversión forzosa en el sistema financiero privado colombiano con destino a créditos a la pequeña, mediana y gran industria, agricultura y turismo en Colombia”, expresó el mandatario. “Que parte de esos capitales pueda fluir hacia el mundo popular, para trabajar en la transformación de las cosas, la industria, en el surco, la agricultura y en el turismo”, añadió.

Embed

MinHacienda trabaja en el paquete de medidas

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que el Banco de la República redujo 50 puntos en las tasas de interés, pasando de 12,25% a 11,75%.

"Vamos en una senda de reducción, hubiésemos querido que bajaran más, pero desafortunadamente no logramos llegar a ese acuerdo, pero esperamos llegar al final del año a una tasa de intervención de 8,25%. Tenemos cinco juntas hacia delante para seguir trabajando en ello y reforzar el proceso de la reactivación económica", expresó.

De este modo, el funcionario comentó que en simultáneo con esta reducción, el Ministerio de Hacienda está organizando el paquete de propuestas para lograr la reactivación que el presidente de la República anunció.

Embed

Aspectos tratados en el encuentro del gabinete ministerial de Gustavo Petro

El gabinete ministerial del Gobierno de Petro presentó el análisis de logros y desafíos para alcanzar las metas de cambio social que se encuentran dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y manifestó que, se espera mejorar los proyectos actuales con el fin de impulsar los sectores estratégicos de la economía, entre otros aspectos relevantes.

Durante la presentación, se enaltecieron varios puntos que involucran el desarrollo y estabilidad económica del país, entre ellos están:

  • Se reafirmó la importancia de pasar de una economía extractivista a una productiva.
  • Se pidió reportar y cargar de manera periódica la ejecución presupuestal. Los ministerios y direcciones están ejecutando de manera efectiva, estratégica y planeada los recursos asignados.
  • El Ministerio de Hacienda resaltó la importancia de impulsar los sectores estratégicos de la economía y la necesidad de reestructurar el modelo productivo colombiano, dependiente en gran medida de las bonanzas petroleras.
  • Se hizo un llamado a fortalecer la conexión y participación de la ciudadanía en las tomas de decisiones del Gobierno en barrios, las grandes ciudades y zonas rurales del país.
  • Se revisó el presupuesto del 2025, se fijaron las fechas de las metas y se expusieron los legados que el Gobierno Nacional tiene previstos dejar en 2026.
Embed

Deja tu comentario

<