Steve Ramos, gerente general de Grupo VDT, comentó las precauciones que deben tener los agentes de viajes al momento de emitir los tiquetes en su plataforma.
Steve Ramos, gerente general de Grupo VDT.
¿Cuál es el poder que tiene la consolidación en la industria turística?
Hoy en día las agencias minoristas y los freelances tienen un gran apoyo al poder acceder a tecnología desarrollada por cada una de las aerolíneas, sin necesidad de tener que hacer inversiones o ir a cada una de ellas, recibiendo ese producto a través de empresas como nosotros, con herramientas que hemos desarrollado y pueden encontrar de manera muy sencilla.
¿Cuál es el impacto de Grupo VDT en el sector?
Actualmente estamos en una posición muy buena dentro del mercado colombiano, gracias a que hemos desarrollado e invertido en todas las integraciones de la tecnología de punta que están exigiendo las aerolíneas para mejorar el producto, eso nos ha traído muchos beneficios y muy buen posicionamiento.
Queremos brindar a nuestras agencias y freelance un sitio más automatizado, que hoy en día ellos puedan ver los cambios o afectaciones de vuelo que tenga un cliente y aceptarlos en línea.
¿Qué diferencia a Grupo VDT de otras compañías de consolidación?
No me involucro en la búsqueda de diferencias, somos partidarios de trabajar en equipo, pensar incluso en crear algún tipo de asociación de consolidadores colombianos para establecer una limpia competencia buscando el beneficio de nosotros como consolidadores. Lo veo como una idea de aprendizaje entre todos.
¿Qué consejos ofrece Grupo VDT para ser un buen agente de viajes?
En este mercado la honestidad es muy importante, siempre hablar con la verdad y no ofrecer lo que no existe, no inventar productos o servicios. Además, ser prudentes con los métodos de ganancia, ya que hay algunos freelances que en una sola venta quieren ganar todo lo del año y los clientes buscan otras opciones más económicas; de igual manera hay que mantener los servicios que ofrecen siempre y crear un servicio posventa, estar pendientes de los clientes cuando están en destino y cuando vuelven, que sea un servicio integral, no solo estar pendiente del cliente al momento del cierre de la venta.
¿Cuáles son las recomendaciones que deben tener en cuenta los agentes de viajes para una adecuada emisión de tiquetes en su plataforma?
Lo primero es tener presente la información de los pasajeros, que sea correctamente escrita en los campos indicados, los nombres y apellidos en el orden que aparece en sus documentos personales. Además, los nombres demasiado largos generan problemas, hoy en día con el NDC de algunas de las aerolíneas hemos presentado algunos inconvenientes con los nombres muy extensos.
Cuando sucede esto, tratar de utilizar el primer nombre y primer apellido o máximo dos nombres y un apellido, ya que puede generarse inconvenientes al momento de emitir el tiquete.
Cuando hay conflicto en la emisión automática a través del NDC de cada una de las aerolíneas, no es complicada la corrección siempre y cuando exista tiempo de solución, si el tiquete se emite para el mismo día, sí puede ser más complejo ya que no nos solucionan inmediatamente.
Nosotros como consolidador trabajamos a través de las herramientas que las aerolíneas nos han brindado acceso, pero debemos cumplir ese protocolo de conexión, en este caso, el usuario puede contactar directamente a la aerolínea para solucionarlo.
Por otro lado, si el error fue manual, y hay más de tres errores se debe hacer un cambio total de nombre. El hecho de emitir un nuevo tiquete puede generar más gastos, ya que las tarifas son dinámicas y dependen de la disponibilidad de cupo en cada vuelo, por lo tanto, ese gasto se debe asumir por el que haya cometido el error en su momento. Con el billete que ya se emitió se puede solicitar un proceso de ley de retracto para procesarlo y solicitar el reembolso.
Ahí ya entramos a aplicar una ley que dice que la venta debe ser no convencional, lo que quiere decir que tiene que ser totalmente en línea, no puede ser una venta manual, hay aerolíneas que aplican la ley estrictamente y para ellos una venta donde se realiza una consignación manual deja de ser una venta no convencional, bajo esta condición no estaría en la opción para aplicar a esta ley.
En nuestra página está habilitada la forma de pago totalmente en línea con tarjeta de crédito o PSE, en ese caso sí podría aplicar a la ley, pero deberá hacer dos pagos, uno por el tiquete que ya se pagó y el otro por el nuevo, nosotros como agencia le reembolsamos el dinero, pero no es nuestra responsabilidad el error.
Las herramientas que manejan las aerolíneas son diferentes, el concepto es uno que es NDC, sistema de conexión directa entre IATA, aerolínea y agencia, pero cada una desarrolla un sistema de distribución de acuerdo a su tecnología, algunas son Amadeus x, Spark, entre otros, cada uno tiene un sistema de desarrollo propio.
Si se requieren cambios en las fechas es un proceso de post venta, el cual se revisa con las condiciones de tarifas, reglamentaciones y que ya depende de cada aerolínea y tarifa, si es no reembolsable, se aplica la condición que cada aerolínea emita en sus tarifas.
Hay unas bases tarifarias que van de no reembolsable a 100% reembolsable, pero los agentes deben ser muy precavidos al momento de vender, ya que algunas aerolíneas ofrecen servicios de primera clase no reembolsable, entonces sí es una invitación a que cada vez que realicen cualquier venta se verifiquen las condiciones de la tarifa para así mismo comunicar al cliente final todos los detalles del servicio.
Además, es importante tener en cuenta que los cambios deben hacerse con anterioridad ya que, si esto no sucede así, se pierde cualquier condición y beneficio que anteriormente tenía.
¿Qué otros productos destacan en Grupo VDT?
Nosotros tenemos nuestra mayorista Tropitours, donde tenemos negociaciones, muchos operadores directos en destinos nacionales e internacionales, negociaciones con las cadenas hoteleras, entonces la idea es día a día ofrecer un servicio más integral que no nos vean sólo como agencia emisora de tiquetes, sino a través nuestro ofrecer todo el producto.
Podemos ofrecer desde Grupo VDT receptivo el servicio de transporte en Bogotá, para prestar un servicio de categoría VIP a los clientes con las minivans totalmente equipadas, desde un traslado hotel aeropuerto, hasta tours por la ciudad.
Otras noticias que te pueden interesar
Grupo VDT: Pilar Zapata, nueva directora comercial
Grupo VDT y Tropitours continúa con su caravana nacional
Tropitours y Grupo VDT impulsan destinos únicos
Grupo VDT seguirá consolidando su unidad mayorista
Momentos únicos con Grupo VDT, Tropitours y Curaçao Marriott
Temas relacionados