Inicio
Negocios

Un país que fusiona selva, costa y sierra

Por medio de una capacitación para agentes de viajes en el marco del Workshop Caribe y Suramérica de Ladevi Ediciones, el operador presentó las razones por las cuales se deben impulsar los viajes a Perú en el territorio colombiano.

Desde hace dos meses la compañía peruana llegó con mucha fuerza a Colombia. Luego de su instalación y puesta en marcha de la oficina ubicada en Bogotá, y con representación nacional desde el Eje Cafetero y Bucaramanga, Rasgos del Perú tiene claro el objetivo de brindarle al mercado las mejores opciones para que ningún colombiano se quede sin viajar a dicho destino.
Para continuar con su posicionamiento, el pasado 5 de mayo, en el marco del Workshop Caribe y Suramérica de Ladevi Ediciones, cerca de 60 agentes de viajes conocieron toda la oferta que tiene Perú en su capacitación de destino. De la mano del gerente general de Rasgos del Perú, Juan José Chaparro, los profesionales del turismo recibieron toda la información para invitar a los viajeros a conocer las múltiples riquezas de Perú. Las tres regiones del país, costa, sierra y selva, hacen del destino un rico lugar de contrastes en donde la historia y la cultura se funden para llamar la atención de nacionales y extranjeros. "Traemos a Colombia una opción nueva y distinta de ver Perú, pues ofrecemos cosas diferenciadas sin olvidarnos de lo tradicional", afirmó Chaparro.
En esa línea, el colombiano tiene la opción de explorar algo más allá del famoso y bien posicionado Machu Pichu, pues la riqueza de Perú reposa en cada una de sus tres regiones. Opciones como Nazca, con sus espectaculares jeroglíficos localizados en las pampas de Jumaná; Kuélap, ubicado en el distrito de Chachapoyas; Paracas; la Ruta Moche y el desierto Chan Chán, uno de los centros arqueológicos más grandes de barro; o Puno y el Lago Titicaca; están dispuestas para ser descubiertas por los viajeros. A su vez, la gastronomía es una de las razones para no perderse Perú por la mezcla de sabores provenientes de la costa, sierra y selva, por medio de la cual se crean platos únicos para el paladar: lomo saltado, ají de gallina, ceviche peruano y arroz chaufa son algunos de los platos representativos de la cultura peruana. "Perú tiene historia. Hablas de Perú desde su comida, desde su gente y su cultura", añadió Chaparro.
De esta manera, a pesar de que los colombianos son los principales viajeros suramericanos, Rasgos del Perú busca acrecentar esos 4 millones de turistas que llegan anualmente al país. La empresa operadora, con el respaldo de la Embajada de Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), quiere posicionarse con una oferta destacada para cada uno de los actores del sector.

FUENTE: un-pais-que-fusiona-selva-costa-y-sierra-

Temas relacionados

Deja tu comentario

<