Con 66 años de trayectoria en el mercado vacacional y pionero en el concepto All Incluisve, la cadena hotelera de origen francés Club Méditerranée, más conocida como Club Med, vuelve recargada al mercado colombiano con una nueva ejecutiva de Cuentas y el firme propósito de establecer lazos firmes con el trade colombiano.
Con alrededor de 80 resorts de primera categoría en todo el mundo, incluyendo Caribe, Brasil y Estados Unidos, y fiel a su estilo de ofrecer experiencias memorables a los viajeros, la compañía hotelera atraviesa hoy una etapa de expansión de la mano de un nuevo propietario que se ha propuesto mantener el glamoroso espíritu francés y materializar el concepto de felicidad en cada uno de sus huéspedes.
La Agencia de Viajes Colombia habló con Eleonora Zeballos, gerenta de Ventas de Club Med, sobre el valor agregado del producto Club Med, que estará presente en los Workshops Ladevi de octubre en el marco de esta nueva etapa de posicionamiento en Colombia.
“Necesitamos socios que transmitan nuestra marca con pasión”
Eleonora Zeballos, gerenta de Ventas de Club Med, habló con La Agencia de Viajes Colombia sobre el diferencial del producto hotelero y las oportunidades que genera a los agentes a la hora de ofrecer unas vacaciones diferentes. La marca estará promocionando su oferta en Bogotá y Bucaramanga en el marco de los Workshops Ladevi de octubre.
-¿Cuál es el portafolio de Club Med hoy en día?
-Hemos llegado a tener 120 propiedades en todo el mundo, pero hoy estamos con alrededor de 80 porque en todos estos años hemos girado hacia un concepto de prestación de servicios de alta gama. En un momento decidimos cerrar algunas propiedades y enfocarnos en otras a través de grandes inversiones que las llevaron a un nivel más alto. Hoy podemos decir que somos la cadena All Incluisve de gama alta más reconocida y con presencia en todos los continentes. En Brasil tenemos tres propiedades y al final del año vamos a abrir una cuarta en las afueras de San Pablo, que se va a llamar Lake Paradise y estará muy enfocada en el corporativo. Estamos en el Caribe con propiedades en Cancún, Punta Cana, Bahamas, Turk & Caicos y Florida (Sandpiper Bay); en el Pacífico mexicano; y después, si cruzamos el océano, tenemos más de 20 propiedades en Europa. También estamos en el norte de África, China, Japón e Islas Maldivas, entre otros.
-¿Cuál es la característica del producto Club Med?
-Nuestro gran diferencial son los deportes. Somos la escuela de deportes más grande del mundo; cada actividad que se practica en el Club, incluidos los deportes acuáticos motorizados, están incorporados sin costo y cuentan con sus instructores que dan clases para nivel principiante, medio y avanzado. Cuando decimos, por ejemplo, que se puede jugar tenis, es porque tenemos más de 10 canchas de tenis y cualquiera puede practicar más de una vez sin tener saturación de los espacios. Por ello nuestros resorts son más pequeños comparados con los hoteles masivos, porque buscamos la atención personalizada y darle al cliente una calidad en el servicio. Ahora, si bien todos nuestros resorts tienen el mismo concepto de All Incluisve en comidas, deportes, cuidado de los niños, entretenimiento, los items varían según el enfoque del club. Hay resorts que apuntan más a familias con niños pequeños, entonces el cuidado de los pequeños es a partir de los 4 meses, mientras que otros son solo adultos. Hay otros con un nivel de infraestructura superior, los cuales categorizamos como "5 Tridentes", que es nuestra categoría máxima.
-La marca tuvo mucha acogida en Colombia en décadas pasadas. ¿Qué sucedió después?
-Efectivamente, hubo un momento en que el público colombiano consumía mucho nuestro producto pero luego hubo una retirada de la marca que obedeció a circunstancias variadas. Lo importante es que hoy la compañía está apuntando a plazas importantes fuera de Argentina, como Colombia y Chile, y dentro de ese proceso hemos vinculado a Katherin Mogollón, quien tiene el desafío de volver a poner la marca Club Med en la mente de los agentes de viajes y el cliente final. Hemos hecho un estudio de mercado que demuestra que la gente que fue a Club Med lo recuerda como una experiencia de vacaciones única y muy positiva.
-¿Cuál es la estrategia para posicionar la marca?
-Nosotros sabemos que la marca se vende bien cuando del otro lado tenemos un socio que cree y confía en la marca y que no la toma como un producto más. Club Med es una marca de la que te enamoras cuando la conoces y la vives. Y eso es lo que necesitamos del otro lado, un partner que la transmita con pasión y sepa justificar el producto que está vendiendo.
-¿Club Med es un producto de alto nivel?
-No le apuntamos a un público masivo. En Cancún nuestro resort tiene 400 habitaciones en un destino con hoteles de más de 1.000 habitaciones. De manera que le apuntamos a un público que está dispuesto a pagar un poco más para recibir más. Sabemos que ese mercado existe en Colombia; personas que tienen un buen nivel de vida, que están buscando experiencias y por más crisis que pueda haber, cuando salen de vacaciones no quieren bajar el nivel. Le apuntamos a esa familia que quiere experimentar actividades únicas y memorables; a esa foto inolvidable que siempre les recordará "esas fueron mis vacaciones en Club Med". Debemos entonces apuntarle a la mayorista y agencia que tenga ese target, sino vamos a tener un interlocutor que lo primero que plantee es un precio y nosotros no vamos con un precio. Somos otro tipo de producto.
-¿Cuáles son los productos con más oportunidades en Colombia?
-Por lo que hemos visto los resorts de Cancún y Punta Cana tienen grandes oportunidades, pero no queremos competir tanto en estos destinos. Queremos decirles que hay otras oportunidades. Que estamos en Estados Unidos con un resort all inclusive en Florida que nadie más tiene; que en Brasil tenemos una propiedad espectacular como Rio das Pedras a la que es fácil llegar desde Bogotá; que tenemos el nuevo Lake Paradise en San Pablo, ideal para el corporativo colombiano; que en Bahamas tenemos el Columbus Isle en una isla a la que se llega desde Miami y en donde solo está Club Med; que tenemos el resort Turkoise solo para adultos en Turks & Caicos. Y tenemos la nieve, un segmento en el que también marcamos la diferencia.
-¿Cuáles son las oportunidades en el segmento nieve?
-Tenemos más de 20 resorts, la mayoría en Europa, dedicados al esquiador. Son resorts all inclusive para esquiadores que nadie más tiene, no tenemos competencia. Quien compra su semana de estadía recibe todo lo que tiene que ver con la actividad, incluidas las clases y los medios de elevación. Se convierte en un producto muy económico para el esquiador, además de que trabajamos mucho en la optimización de los tiempos para que los clientes puedan esquiar la mayor cantidad de horas. Es un producto que está creciendo muchísimo en Sudamérica. En Brasil y Argentina por ejemplo, los resorts de nieve se venden casi igual que los destinos de Brasil.
Temas relacionados