Gracias a una alianza entre la Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá y el Capítulo Cotelco Boyacá, un grupo de periodistas de Bogotá recorrieron más de 10 municipios del departamento con el propósito de mostrar aquellos lugares que usualmente no figuran en el mapa turístico de viajeros nacionales y extranjeros que visitan la región. Aquí presentamos un par de recorridos que abarcan menos del 10% de los 123 municipios del departamento.
Los tesoros escondidos de Boyacá
Llamada por el libertador Simón Bolívar "Cuna y Taller de la Libertad", la tierra boyacense es también una de más ricas en cultura y naturaleza. A un par de horas del mercado emisor más potente del país, Boyacá quiere revelar sus tesoros turísticos a Colombia y el mundo.
VALLE DEL TENZA (SUR).
Muy cerca de Bogotá, entre Boyacá y Cundinamarca, el valle del Tenza se revela como un territorio cálido y verde que marca el fin de la cordillera oriental y acoge la vía alterna a los llanos orientales. Con la represa de Chivor como principal atractivo, el valle es ideal para practicar senderismo, torrentismo, parapente, rafting, canotaje y avistamiento de aves gracias a los operadores comunitarios que prestan los servicios en el municipio de Macanal. Se destacan también los municipios de Tenza y Sutatenza, de un clima un poco más frío, en donde la artesanía y cultura campesina se aprecian en su estado más original.
DESPUÉS DE PAIPA: FIRAVITOBA, IZA Y TIBASOSA.
Muchos de los viajeros que llegan a Tunja a apreciar sus iglesias históricas se desplazan también a Paipa a disfrutar de sus aguas termales. Se recomienda el alojamiento en el Hotel Estelar Paipa o en la espectacular e histórica Hacienda El Salitre. Después de la tradicional visita al Pantano de Vargas y escuchar a los guías especializados, la esencia de la cultura boyacense se despliega en las poblaciones de Firavitoba, Iza y Tibasosa. Visitar sus iglesias, comer en sus restaurantes, caminar por sus callejuelas, interactuar con su gente amable y comprar sus dulces, amasijos y artesanías, es un deleite. De regreso a Bogotá se recomienda parar en el Puente de Boyacá y entrar al histórico municipio de Ventaquemada, donde se firmó la independencia de Colombia.
Temas relacionados