Inicio
Negocios

JAMAICA. Grandes planes de colaboración con Colombia

Durante su visita a Colombia, el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, no solo logró el compromiso de Avianca de operar una ruta directa entre Montego Bay y Bogotá a partir de marzo de 2019, sino que inauguró un inédito centro turístico y cultural en Bogotá y reveló planes de colaboración conjunta para atraer turistas asiáticos y europeos mediante paquetes que vinculen a los dos países.

Grandes planes de colaboración turística tienen en ciernes Jamaica y Colombia en el marco del memorando de entendimiento firmado por los dos países en agosto del año pasado y que tuvo un importante capítulo en días pasados con la visita del ministro de Turismo del país caribeño, Edmund Bartlett, a Bogotá.

El funcionario jamaiquino, quien ya ocupó la cartera de Turismo de 2007 a 2011, llegó a Colombia tras una gira suramericana que incluyó visitas a Paraguay, Argentina, Chile y Perú, y que tuvo como objetivo central inaugurar “una nueva era de las relaciones turísticas entre Jamaica y Suramérica”, según expresó Bartlett en la rueda de prensa que dio a los medios de comunicación colombianos el 24 de abril en el Hotel JW Marriott.

El objetivo, de hecho, está bien definido y busca aumentar a 60 mil los turistas suramericanos que llegan a Jamaica hacia 2021, un país que en 2017 ostentó la cifra de 4,3 millones de viajeros internacionales. En el caso de Colombia, la meta es llegar a 10 mil viajeros para el mismo año.

Sin embargo, la gran noticia se refirió al acuerdo con Avianca para operar cuatro frecuencias semanales entre Bogotá y Montego Bay a partir de marzo de 2019. Lo anterior se suma al anuncio de Copa Airlines de aumentar sus frecuencias a la isla desde su hub en Panamá, lo cual genera perspectivas bastante positivas para que el turismo emisivo colombiano encuentre en Jamaica un destino vacacional más recurrente.

El asunto, sin embargo, tiene más de fondo, toda vez que Bartlett se reunió con la viceministra de Turismo de Colombia, Sandra Howard, con miras a profundizar el mencionado memorando de entendimiento “para construir sinergias y hacer mercadeo conjunto”. De acuerdo con Bartlett se busca “el apalancamiento de las experiencias turísticas de la región en mercados distantes como Asia, China, India y el este de Europa, mediante la habilitación de conectividad aérea entre Jamaica y Colombia a través del hub de Bogotá, para que los viajeros de esos mercados tengan la oportunidad de vivir una experiencia de vacaciones en los dos destinos en un solo paquete”.

El experto funcionario señaló que hay una “nueva arquitectura del turismo en la región” y todo lo que hay que hacer es colaborar entre los países, pero también entre los distintos actores de la cadena de valor, como mayoristas, hoteles, aerolíneas, agencia de viajes y por supuesto, el departamento de Mercadeo de Jamaica.

Las declaraciones fueron entregadas por Bartlett a este medio durante la inauguración del centro turístico y cultural de Jamaica, situado en la embajada de este país en Colombia. Se trata del primer espacio de este tipo en todo el mundo, en palabras del ministro, y tendrá como función propagar la rica cultura jamaiquina en el país, así como brindar información turística a los interesados.

FUENTE: jamaica-grandes-planes-de-colaboracion-con-colombia

Temas relacionados

Deja tu comentario

<