Los pasados 1° y 2 de febrero, en el 10 Hotel Medellín y en el Hotel Hilton Bogotá, respectivamente, se llevaron a cabo dos importantes encuentros liderados por una delegación del IPW, la feria de turismo receptivo más representativa de Estados Unidos, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Walter E. Washington, del 3 al 7 de junio.
Dicha comitiva estuvo compuesta por Michael Martin, gerente de Marketing Internacional IPW; Cathy Reynolds, gerenta de Comunicaciones IPW; Letizia Sirtori, directora asociada de Ventas de la Oficina de Turismo Washington Destination DC; Natalia Venturini, manager para Sudamérica y países de habla hispana IPW; y Aydee Suárez, country manager Colombia de Interamerican Network. En la capital antioqueña también contó con la presencia de la Cámara Colombo Americana, mientras que en Bogotá estuvo Julio Acero, asistente comercial de la Embajada de Estados Unidos.
Esta feria -que es cerrada- es organizada por la US Travel Association con el respaldo de Brand USA, comité encargado de promocionar las marcas de los destinos norteamericanos. La apuesta de estos jugadores por el mercado colombiano responde a la performance de 2015, cuando viajaron alrededor de 900 mil connacionales, cifra que extraoficialmente se estima que se mantuvo en 2016 y que crezca el 17% para 2020.
"Es la segunda ocasión que un comité del IPW viene a Bogotá y la primera en Medellín; para esta edición esperamos ver una representación importante no solo de Colombia, sino también de Brasil, Chile y Perú, entre otros destinos de Suramérica. Cabe mencionar que Washington es casa matriz del IPW y recibe por primera vez a la feria", dijo Michael Martin.
IPW: el salón del turismo receptivo de Estados Unidos
Medellín y Bogotá fueron escogidas por los directivos del IPW, la feria de turismo receptivo de Estados Unidos y una de las más importantes del mundo, para llevar a cabo dos eventos con el propósito de incentivar la participación del trade colombiano. Cerca de 120 profesionales del sector de ambas ciudades atendieron la invitación.
TODO BAJO EL MISMO TECHO.
IPW es la manera idónea para encontrarse con todos los proveedores de Estados Unidos en un mismo escenario. Allí se concentrarán más de 100 mil encuentros de negocios preagendados entre vendedores y compradores; más de 1.000 empresas expositoras de Estados Unidos tales como turoperadores, DMC, rentadoras de carros, aerolíneas, oficinas de turismo, atracciones y todos los productos para organizar paquetes; más de 1.300 compradores de más de 70 países; y más de 500 periodistas especializados de todo el orbe.
Según cálculos de los organizadores, el IPW genera más de US$ 4.700 millones en futuros viajes a Estados Unidos.
UN ANFITRIÓN A LA ALTURA.
La representante de la Oficina de Turismo de Washington DC socializó la nueva campaña #MyDCCool, donde los visitantes comparten a través de sus redes sociales las experiencias vividas en los diferentes atractivos históricos, arquitectónicos, culinarios, de entretenimiento y vida nocturna, compras y bienestar, ofrecidos por la ciudad.
"Washington DC es un destino de carácter global donde se encuentran personas de todo el mundo, pues tenemos 180 embajadas, más las universidades y organizaciones internacionales. Somos la cuarta ciudad de Estados Unidos que recibe un guía Michelin y tenemos 12 restaurantes que recibieron estrellas. Para los próximos tres años contaremos con más habitaciones de hoteles y una fuerte inversión en escenarios culturales", añadió Letizia Sirtori.
Durante la feria IPW, Washington DC ofrecerá eventos para los operadores turísticos y la prensa en espacios icónicos de la ciudad.
Temas relacionados