Inicio
Negocios

Cartagena mágica, una mirada a través de sus encantos

Detrás de sus calles empedradas y su sabor Caribe, La Heroica esconde a plena luz un encanto capaz de cautivar al mundo entero.

Sol y playa siempre ha sido un producto ganador; pero si a esa tradicional receta se le agrega la pasión de la historia, un centro histórico cautivante, hotelería de primer nivel y cultura caribeña, se convierte en un producto capaz de cautivar al mundo entero.

No es casual que Cartagena sea una de las ciudades preferidas de los colombianos para vacacionar, y uno de los productos más reconocidos del país en el exterior. Gracias a su ubicación en la costa del mar Caribe, a las secuelas de la historia y al desarrollo turístico contemporáneo, se ha convertido en la ciudad que más turistas nacionales recibe en todo el país.

De acuerdo con un reporte del Sitcar, de enero a diciembre de 2018 La Heroica recibió un total de 2.701.754 visitantes, entre pasajeros nacionales e internacionales, un 10,8% más frente a 2017.

Con sus calles empedradas, monumentales iglesias y plazas, coloridas casas con terrazas florecidas, paradisiacas islas y poderosas murallas, fieles testigos del paso de la historia, esta ciudad caribeña es un destino cautivante que crece y se transforma para seguir seduciendo a los viajeros del mundo entero.

Enumeramos algunas de las experiencias que La Heroica ha diseñado para sus visitantes.

 

EL INFALTABLE: SOL Y PLAYA.

La mayor parte del año es posible disfrutar de días soleados, con una temperatura promedio de 29° C, y aguas cálidas que facilitan la práctica de todo tipo de actividades náuticas y acuáticas.

Cartagena cuenta con seis grandes playas ubicadas en el norte de la ciudad, en la vía a Barranquilla (playas de Manzanillo del Mar y La Boquilla) y en la llamada zona moderna (playas de Bocagrande, El Laguito y Castillogrande). El sector de Bocagrande agrupa la oferta hotelera más representativa, con opciones para todos los presupuestos y una amplia franja de playas abiertas. Igualmente, las playas de El Laguito y Castillogrande son una buena opción para los bañistas. En el otro extremo, el sector de Los Morros ofrece exclusivos hoteles y una extensa franja de playa que va desde el sector de Blas El Teso hasta la población de La Boquilla.

Sin embargo, las mejores playas se encuentran en las islas cercanas, que cautivan con su arena blanca y aguas cristalinas. Entre éstas se encuentran las islas del Rosario, un conjunto de 50 islotes con extraordinaria riqueza natural; Tierra Bomba, que en sus cuatro poblaciones tiene tranquilas costas y dos fuertes históricos; isla Barú, que tiene espectaculares playas de arena blanca y aguas turquesa, además de una gran gama de restaurantes; y el archipiélago de San Bernardo, un conjunto de 10 islas con un mar cristalino y una hotelería de primer nivel.

 

HISTORIA.

Fundada en 1533, Cartagena de Indias es considerada uno de los más bellos testimonios de la historia colonial en la región Caribe. Hoy es el epicentro mágico de una historia viva que se respira en cada una de sus plazas, casonas y callejuelas empedradas, enclavadas para siempre dentro de 11 km. de murallas centenarias; un conjunto monumental que por su valor único en el mundo fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1984.

En Cartagena, el turista tendrá la oportunidad única de combinar el arte, la cultura, la gastronomía y el esparcimiento nocturno, con todo el peso de la historia que detentan sus plazas, plazoletas, museos, casonas coloniales y murallas, habilitadas hoy para su deleite.

Más allá de sus murallas se encuentra el Castillo de San Felipe de Barajas, los fuertes de San Fernando y San José, que fueron punta de lanza de la defensa cartagenera en tiempos coloniales. Hoy son invaluables atractivos centenarios en donde los turistas pueden conocer los pormenores y episodios más destacados de la historia de la ciudad.

Además, el Centro Histórico cuenta con cerca de 15 plazas y plazoletas de origen colonial, que se quedan grabadas en la memoria de sus visitantes por sus espacios cargados de historia, rodeados de bellas edificaciones civiles y religiosas, que pueden recorrerse a cualquier hora del día e incluso en la noche, pues algunos de los mejores bares y restaurantes de la ciudad funcionan en sus costados y alrededores.

Una selecta oferta de museos es capaz de seducir a los apasionados de la historia y la cultura. El inventario museográfico de la ciudad le ofrece al turista más acucioso un fascinante viaje a través de los siglos. Allí, el visitante podrá asombrarse con el terrible testimonio de la Santa Inquisición, conocer en detalle la historia naval de la ciudad, evocar la riqueza ancestral del pueblo zenú o recorrer los espacios que hace centurias frecuentaron los personajes más importantes de la historia nacional.

 

FIESTA Y DIVERSIÓN.

La Heroica es también una urbe capaz de ofrecer un sinfín de actividades para el entretenimiento y diversión. Para los apasionados por las compras, en las calles de la zona turística grandes diseñadores colombianos han exhibido sus colecciones, y ellos, junto con marcas de gran prestigio internacional, cuentan con establecimientos para que los visitantes puedan comprar sus exclusivos diseños. Además, La Heroica cuenta con un gran número de joyerías con piedras preciosas, especialmente esmeraldas.

Con la llegada del atardecer también se abre todo un nuevo abanico de posibilidades para la diversión. A bordo de una chiva se pueden recorrer las históricas calles bajo una nueva luz, o también se puede bailar y cantar hasta el amanecer en las discotecas de la Zona Turística. Sobre las murallas, los turistas vibrarán al ritmo de la salsa en una ruta diseñada para hechizar a sus visitantes con el sabor del Caribe.

 

LA CARTAGENA DE GABO.

La Cartagena de Gabo es un audiotour a pie por el Centro Histórico de Cartagena de Indias que ofrece un emocionante recorrido histórico, cultural y literario basado en las vivencias del Nobel de Literatura y las historias reales de la ciudad. A través de este audiotour los turistas descubrirán misteriosas facetas de la ciudad que han sido transformadas en historias imaginarias en la obra literaria del genial escritor colombiano.

Cartagena en el universo literario de Gabriel García Márquez brinda una extraordinaria visión de la importancia de la ciudad en los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. La aplicación viene con imágenes y hermosas plumillas que crean una emocionante vivencia de los espacios urbanos y la historia de esta mágica ciudad, reinterpretados en una mezcla de realidad y ficción a través de la pluma de este gran escritor.

En cuanto la duración del recorrido, el cliente selecciona el tiempo que desea dedicar a esta visita con audio guía, pero su duración es de 3 horas en 35 estaciones distribuidas en 12 plazas y 23 historias en las calles del centro amurallado. Cada estación tiene historias independientes, por lo cual la selección de calles y plazas puede hacerse con entera libertad, ya que no están entrelazadas.

 

TERMINAL DE CRUCEROS.

La terminal de cruceros del puerto de Cartagena es el sitio de llegada y partida de buques turísticos más importante del país. De acuerdo a la última actualización de su programación, el puerto atiende 34 cruceros, entre los que se destacan barcos de navieras como Pullmantur, Princess Cruises, Norwegian Cruise Line, Holland America y Celebrity Cruises.

Durante la temporada 2018-2019, que finaliza el 30 de junio, se esperan 227 recaladas. Se estima que estos cruceros movilicen más de 450 mil pasajeros y 179 mil tripulantes a través del puerto. Incluso, hay navieras que zarpan desde Cartagena cada sábado en itinerarios que llevan a sus pasajeros por el sur del mar Caribe.

HOTELERÍA EN CARTAGENA

Según Situr, la hotelería arroja los siguientes hitos:

· 343 hoteles a diciembre de 2018.

· 13.468 habitaciones a diciembre de 2018.

· 60,71% ocupación promedio.

· 85% de ocupación en Semana Santa de 2019.

· 8 nuevos proyectos hoteleros para 2019-2020.

FUENTE: cartagena-magica-una-mirada-a-traves-de-sus-encantos

Temas relacionados

Deja tu comentario

<