Avianca Holdings concretó una alianza estratégica con las aerolíneas United Airlines, una de las tres aerolíneas bandera de Estados Unidos, y Copa Airlines, la compañía aérea más importante de Panamá.
AVIANCA. La compañía concreta alianza estratégica con United y Copa
El acuerdo busca integrar el servicio de las tres aerolíneas, incrementar la red de destinos y hacer más competitivas las tarifas. Las partes no implementarán de lleno el acuerdo hasta tanto no reciban las aprobaciones gubernamentales necesarias.
El acuerdo busca integrar las redes comerciales y de servicio de las aerolíneas, a fin de permitir a los pasajeros viajar con cualquiera de las tres compañías de manera fluida y sin contratiempos entre Estados Unidos y 19 países de América Latina. Así las cosas, las empresas complementarán entre sí sus redes de destinos entre Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, excepto Brasil, formando así un portafolio de servicios con más de 12 mil opciones de conexión. La alianza también busca expandir el número de rutas y frecuencias al abrir nuevos vuelos directos.
El acuerdo, además de Estados Unidos, busca tener cobertura en Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Guyana Francesa, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
“Estamos convencidos de que juntos somos más fuertes en el mercado Estados Unidos-América Latina que lo que podría ser cualquiera de las tres aerolíneas de manera individual”, expresó Hernán Rincón, presidente ejecutivo de Avianca. “Esta alianza les permitirá a las aerolíneas de Avianca fortalecer su posición como un jugador de primer nivel en la industria aérea en América, pues con United y Copa ampliaremos nuestro alcance de servicio en el continente para ofrecerles una mejor conectividad a nuestros clientes”, agregó.
Por su parte, Scott Kirby, presidente de United Airlines, aseguró: “Este acuerdo representa el siguiente capítulo en el mercado aéreo entre Estados Unidos y América Latina. Estamos complacidos en trabajar con nuestros socios de Star Alliance para brindar más competencia y así promover el crecimiento en este mercado. De igual forma, para brindar una mejor experiencia para los clientes de negocios y de placer que viajan por el hemisferio occidental”.
Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, añadió: “Creemos que este acuerdo beneficiará a nuestros pasajeros al brindarles tarifas más competitivas en una extensa red de más de 275 destinos entre América Latina y Estados Unidos. Además, esperamos que promueva crecimiento e innovación en la industria aérea de la región”.
Los centros de conexión de las aerolíneas a lo largo del continente se verán beneficiados por el acuerdo, pues se incrementará el flujo de pasajeros desde y hacia estos destinos. Algunas de las ciudades que más verán reflejado el incremento en el tráfico y una promoción en la inversión y el turismo son Bogotá, Lima, San Salvador, Ciudad de Panamá, Houston, Los Ángeles y Nueva York, entre otras.
Para permitir la implementación del acuerdo, las empresas solicitarán la aprobación regulatoria del acuerdo y una subvención complementaria de inmunidad antimonopolio al Departamento de Transporte de Estados Unidos y otras autoridades regulatorias en 19 países latinoamericanos. Las partes no implementarán de lleno el acuerdo hasta tanto no reciban las aprobaciones gubernamentales necesarias.
UNITED Y COPA EN COLOMBIA
Los vuelos de United y Copa forman una parte significativa de la operación aérea del país. United es la tercera aerolínea más grande del mundo con US$ 41.500 millones en ingresos, una flota de más de 700 aeronaves y más de 340 destinos alrededor del mundo. En Colombia, opera vuelos diarios y directos entre Bogotá y los aeropuertos de Houston, TX y Newark, NJ.
Por su parte, Copa es la aerolínea bandera de Panamá y cuenta con una red de 80 destinos en toda América. En Colombia cuenta con vuelos hacia Ciudad de Panamá desde Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Pereira y San Andrés. El portafolio de Star Alliance en Colombia está comprendido por seis aerolíneas: Avianca, United, Copa, Air Canada, Lufthansa y Turkish Airlines.
Temas relacionados