Inicio
General

Colombia celebró el Día Mundial del Turismo

En el marco del Día Mundial del Turismo, presentamos un balance de cómo se ha posicionado Colombia en el sector turístico en el último año y cómo continúa ganando terreno en el mundo.

En el primer semestre de 2019, las llegadas de turistas en todo el mundo alcanzaron los 671 millones de personas, superando por 30 millones los resultados del mismo periodo de 2018 (+3%).

Por ello, y a pesar de algunas situaciones de coyuntura económicas y políticas en el mundo y el país, Colombia sigue trabajando para convertir al país en un destino atractivo para el turismo mundial. En el marco del Día Mundial del Turismo, recordamos algunos logros que ha tenido el sector en el país y que comienzan a posicionarlo en la mira del mundo.

Para comenzar, se destacan los reconocimientos internacionales del último año. Por un lado, en el informe de The Travel & Tourism Competitiveness Report 2019 del Foro Económico Mundial, Colombia subió siete posiciones en el ranking mundial de países más competitivos en viajes y turismo. De igual manera, en los World Travel Awards, el país fue galardonado como destino líder en Suramérica este año, Cali obtuvo el primer lugar como destino cultural y Cartagena como destino de lunas de miel. Por su parte, en el ranking ICCA, Colombia ascendió tres posiciones como uno de los países que alberga más congresos de talla internacional.

En términos de infraestructura turística, se están ejecutando proyectos para hacer de Colombia un destino más competitivo. En el primer semestre de 2019, según el Banco de la República, el sector del turismo recibió US$ 573 millones en inversiones, 2,8% más que en mismo periodo de 2018. Además, este año han llegado 67 hoteles al país con 8.339 habitaciones aproximadamente.

Entre otros datos positivos para el país destacan la mejora en los travel warnings en Japón y Reino Unido y los resultados de la campaña de turismo del país a nivel internacional, que ha logrado más de 650 millones de anuncios con alcance a más de 140 millones de usuarios únicos.

 

CONECTIVIDAD AÉREA SIGUE CRECIENDO.

Este año se ha anunciado la creación de 15 rutas, la llegada de una nueva aerolínea y el aumento de vuelos existentes, lo que demuestra el positivo panorama de la conectividad aérea en el país.

Hoy Colombia, a través de 10 ciudades, cuenta con 24 aerolíneas que conectan con 25 países del mundo y tiene 1.088 frecuencias semanales directas, que equivalen a 176.825 sillas por semana.

En el primer semestre, entraron en operación las siguientes rutas: Lima-Cali (Latam); Curazao-Bogotá (Wingo); Santo Domingo-Bogotá (Wingo); Ciudad de México-Medellín (Interjet); Ciudad de México-Cali (Aeroméxico); Cancún-Medellín (Interjet); Lima-Cartagena (Viva Air) Valencia-Bogotá (Avior) y, además, Madrid-Medellín (Air Europa).

Además, en agosto entró Aruba Airlines con el vuelo Aruba-Riohacha. De la misma manera, Wingo inauguró las rutas Guayaquil-Bogotá en agosto y en septiembre San José de Costa Rica-Bogotá. Por su parte, Interjet anunció el vuelo Ciudad de México-Cartagena para operar en noviembre; Delta inaugurará en diciembre Nueva York-Bogotá; y Air Canada comenzará en junio de 2020 la ruta Montreal-Bogotá.

Además de estas nuevas conexiones, en lo corrido de este año se han anunciado 18 aumentos en las frecuencias de rutas que ya operan en el país.

LOS RETOS DEL TURISMO MUNDIAL

Este año, la Organización Mundial del Turismo enfocó la celebración en el tema de “Turismo y empleo: un futuro mejor para todos”.

Bajo este contexto, la OMT señaló que el empleo en el turismo y la revolución digital son los principales desafíos para la industria. En el tema de empleo, aseguró que se necesitan nuevas políticas para aprovechar el potencial del sector para crear más y mejores puestos de trabajo; además de un enfoque holístico en el turismo, con vínculos claros con otros sectores.

Frente a la revolución tecnológica, la OMT categorizó algunos de los problemas principales que enfrenta el sector: la necesidad de adaptar la legislación para fomentar empleo y nuevos modelos de negocio; bajo nivel de conocimiento de nuevas tecnologías y falta de financiación para nuevas tecnologías.

EL MINISTERIO LIDERÓ RECORRIDO POR BOGOTÁ

En el marco del Día Mundial del Turismo, Julián Guerrero, viceministro de Turismo, lideró un recorrido por la capital del país, al que asistieron medios de comunicación especializados en la industria. El evento, que contó con el apoyo de importantes gremios como Anato, Cotelco, Acodrés, IDT, Acolap, Acotur, Asobares y la policía de Turismo de Bogotá, visitó lugares característicos del centro de la ciudad como el Bronx Distrito Creativo, el Pasaje Rivas, el Pasaje Hernández, el Museo de Bogotá, el Gran San, la Plaza de la Mariposa y la Plaza de Mercado de La Perseverancia, entre otros.

FUENTE: colombia-celebro-el-dia-mundial-del-turismo

Deja tu comentario

<