Inicio
Actualidad

Anato: turismo no está al nivel de otros sectores económicos

Anato afirmó que el turismo registró una participación del 2,1% sobre el valor agregado nacional, es decir, 0,5 puntos porcentuales menos frente a 2019.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) señaló que la estabilidad económica es un factor fundamental para conocer el comportamiento y consumo del turismo, lo que implica entender la dinámica de los últimos años para saber la afectación y recuperación del sector.

En ese sentido, el DANE dio a conocer la Cuenta Satélite de Turismo 2022, la cual reporta que el sector turístico generó un valor agregado de $28 billones de pesos, es decir, un 11% más que en 2019, esto sin tener en cuenta el efecto inflacionario entre 2019 y 2022. Sin embargo, el valor agregado de todas las actividades económicas presentó un incremento del 37%, por lo que la economía nacional creció más que el turismo.

Igualmente, los datos confirmaron que el turismo tuvo una participación del 2,1% sobre el valor agregado nacional, es decir, 0,5 puntos porcentuales menos, si se compara con los 2,6% que representaba en 2019.

"Hay aspectos que debemos tener en cuenta y que sin duda marcarán la diferencia en estas cifras como lo son el impulsar la inversión en nuestro país, el turismo emisivo, interno y receptivo. Es nuestra responsabilidad hallar mejores condiciones para el sector que redunden en oportunidades para el empleo y el normal ejercicio del sector", señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Gasto turístico en Colombia en 2022 comparado con 2019

  • Receptivo fue de $ 40,2 billones de pesos, lo que reflejo un crecimiento del 65%.
  • Interno fue de $ 14,8 billones de pesos, esto significa un 10% menos.
  • Emisor fue de $ 20,3 billones de pesos, lo que indica un aumento del 12%.

Mensaje de Anato para el Gobierno Nacional

"Esperamos que el turismo se siga fortaleciendo y para ello necesitamos el apoyo efectivo del Gobierno Nacional en desarrollo de políticas que incentiven el turismo como la diminución del IVA al 5% en los tiquetes aéreos; respecto a los servicios de hotelería y turismo, mantener la exención del IVA o buscar una tarifa diferencial; e incrementar la conectividad aérea para que continúen los crecimientos en los flujos de viajeros desde y hacia Colombia, así como la generación de divisas del sector", añadió Cortés.

Otras noticias sobre turismo

Nuevas aerolíneas empezarán a operar en Colombia

Cotelco pide política de incentivos para lograr objetivos del Gobierno

Acotur: "requerimos una reforma laboral consecuente con el sector"

Reforma laboral: cambios en la jornada nocturna y dominicales

Asobares: "Hay que poner la economía nocturna en el radar"

Temas relacionados

Deja tu comentario

<