Anato señaló que, pese a las buenas noticias sobre la reapertura del sector turístico, las cifras ratifican el duro golpe que la coyuntura actual ha generado para las agencias de viajes.
La hotelería registra pérdidas de más de $10 billones.
Recientemente, el DANE presentó los resultados de la Encuesta Pulso Empresarial, un estudio que tuvo como objetivo medir el impacto de la emergencia económica, social y ambiental causada por el Covid-19 en las actividades económicas de las empresas. Este, contó con el apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina.
Según el sondeo que demuestra el comportamiento del sector en junio, el 53,5% de las agencias de viajes están bajo cierre temporal, y el 46,5% se encuentran bajo operación parcial. Asimismo, indicó que el 41,5% tuvo reducción de trabajadores u horas laboradas; el 97,6% reporta disminución en la demanda de sus productos; el 46,3% dificultades en el acceso a servicio financieros; y el 95,1% disminución en el flujo de efectivo.
Adicionalmente, el estudio evidenció que pese al intento de mantener la operación, el 31,7% de las agencias manifiesta que hay una disminución del personal laborando desde casa; y el 80,5% no ha podido mejorar o tener nuevos procesos que ayuden a sostener su actividad.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés, manifestó que la apertura de los vuelos nacionales y del transporte terrestre son un punto de partida para la reapertura, y que se muestran optimistas frente a este proceso, en el que poco a poco se logrará conectar al país para que las agencias de viajes tengan mayores productos y destinos para comercializar. “Sin embargo, estas cifras del DANE muestran la grave situación por la que están pasando nuestras agencias y por ello, insistimos en que las ayudas que el Gobierno les brinden serán fundamentales para que éstas logren salir adelante”, puntualizó la dirigente gremial.
Temas relacionados