Los efectos del cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air aún afectan la situación aérea del país, de tal manera que la recuperación de la conectividad mes a mes ha sido mínima. Según Anato, con base en cifras de ProColombia, en agosto el país contó con 4.627 frecuencias semanales directas, lo cual significó un 22% menos, que las reportadas en el mismo mes de 2022.
Anato en alerta por lenta recuperación de la conectividad nacional
Según Anato, la conectividad aérea nacional no avanza.
“Debemos seguir la misma tendencia del transporte aéreo internacional pero aplicado al nacional, que se abran más posibilidades para la llegada de colombianos a los diferentes rincones del país. Hay muchos destinos de belleza natural, histórica y cultural pero que ante una falta de conectividad, no logran mostrar su potencial. Las agencias de viajes están listas para ofrecer estos y otros lugares dentro de su oferta turística, pero para ello es indispensable ampliar la red de rutas del interior de Colombia”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Variación mensual de frecuencias aéreas agosto
- Región Orinoquía: caída del 33%
- Región Amazonía: disminución del 28%
- Región Caribe: reducción del 25%
- Región Pacífica: disminución del 23%
- Región Andina: caída del 20%.
Esto contrasta con la conectividad internacional, teniendo en cuenta que durante agosto se registraron 1.302 frecuencias semanales directas, lo cual es un 7% más en comparación con las 1.215 del mismo mes del año anterior.
Variación anual de frecuencias aéreas (2022-2023)
- Región Caribe: disminución del 27%
- Región Pacífica: disminución del 19%
- Región Andina: disminución del 11%.
¿Qué dice el Gobierno?
“Ante el panorama de la disminución de frecuencias que afecta la conectividad en los destinos, esperamos dinamizar el turismo interno con acciones puntuales de promoción, sumadas a la disposición del Gobierno a través del Plan de Desarrollo de otorgar subvenciones a la aerolínea Satena, a través del presupuesto del Ministerio de Defensa Nacional, para la prestación del servicio público esencial de transporte aéreo”, destacó el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.
Más noticias relacionadas
Peso colombiano se revalúa frente al dólar
Reforma laboral: todo menos empleo
Anato: personal ocupado de las agencias aún preocupa
Temas relacionados