Inicio
General

Aerocafé ya tiene fiduciaria

Colpatria S.A. será la fiduciaria encargada del manejo de los recursos de Aerocafé. Los recursos podrán provenir de fuentes públicas o privadas.

La Aerocivil dio a conocer que la Fiduciaria Colpatria S.A. será la encargada del manejo del patrimonio autónomo de los recursos para la ejecución del proyecto del Aeropuerto del Café, Aerocafé, que se adelanta en el municipio de Palestina, Caldas.

El contrato fue adjudicado por el Gobierno Nacional mediante una licitación pública adelantada por la Aeronáutica Civil, por un valor de comisión fija mensual de 0,10 SMMLV y un plazo de ejecución hasta el 31 de julio de 2022, contado a partir de la suscripción del Acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos para ejecución del contrato.

“Con la adjudicación de esta licitación seguimos avanzando por el camino de la reactivación, y damos un nuevo paso para sacar adelante uno de los proyectos aeroportuarios regionales más importantes para la conectividad del país, que además le aporta a la reactivación económica, la generación de empleo y el turismo de esta región”, manifestó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Te puede interesar: Aerocafé, clave en la reactivación del Eje Cafetero

El patrimonio para Aerocafé podrá recibir aportes del Gobierno Nacional, el departamento de Caldas y sus municipios; y aceptar donaciones del sector público o privado, nacional e internacional. Asimismo, podrá celebrar operaciones de financiamiento interno o externo a nombre del patrimonio autónomo, para lo cual la nación o las entidades territoriales podrán otorgar los avales o garantías respectivas, hasta por el monto de los aportes que cada uno se haya comprometido.

El régimen de contratación y administración de sus recursos se regirá por el derecho privado, con plena observancia de los principios de transparencia, economía, igualdad y publicidad, definidos por la Constitución. El control fiscal de los recursos de Aerocafé lo ejercerá la Contraloría General de la República.

“La administración del patrimonio autónomo presentará informes sobre los avances y resultados de la gestión de los recursos al menos una vez al año, que se remitirán a la Aeronáutica Civil para ser publicados en su página web”, explicó Juan Carlos Salazar, director de la Aerocivil.

Gobierno Nacional avanza para hacer realidad Aerocafé

Deja tu comentario

<