El proceso para que la Imprenta Nacional asuma la expedición de pasaportes en Colombia sigue enfrentando retrasos y falta de claridad. Aunque el presidente Gustavo Petro insiste en excluir a la empresa privada Thomas Greg & Sons, que ha gestionado este servicio durante casi dos décadas, tanto la Cancillería como la Imprenta aún no han definido una fecha para la implementación del nuevo esquema anunciado hace más de un año.
¿Nuevo modelo de pasaportes en Colombia? Aún sin fecha y con más trabas
La Cancillería aún no define fecha para la implementación del nuevo modelo de expedición de pasaportes en Colombia y la falta de recursos genera incertidumbre.
Incertidumbre por la dilatada transición en la expedición de pasaportes en Colombia.
Obstáculos en la transición de Thomas Greg & Sons a la Imprenta Nacional
- Falta de preparación de la Imprenta Nacional, que no cuenta con la infraestructura, tecnología ni el personal adecuado.
- Retrasos en la cooperación con Portugal, país con el que se firmó un memorando de entendimiento para modernizar el proceso. Sin embargo, la propuesta portuguesa fue aprobada hasta febrero de 2025, con dos meses de retraso.
- Problemas en la emisión de cédulas de extranjería, proceso que ya asumió la Imprenta, pero con múltiples fallas técnicas y disputas contractuales, como el conflicto con la empresa mexicana Accesos Holográficos.
- Posible extensión del contrato de Thomas Greg & Sons, ya que la falta de avances en la viabilidad del nuevo esquema podría obligar al Gobierno a mantener su participación para evitar interrupciones en el servicio.
Veeduría en la transición de pasaportes
El tema ha generado polémica luego de que el Representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, presentara un derecho de petición a la Cancillería para conocer el estado del proceso. La respuesta oficial indicó que el inicio del nuevo modelo "está en evaluación", lo que aumentó la incertidumbre. Además, el Gobierno no ha asignado recursos específicos para esta transición, lo que pone en duda si podrá cumplir su objetivo antes del final del mandato de Petro.
Forero cuestionó si el anuncio inicial del excanciller Luis Gilberto Murillo sobre la transición de pasaportes fue apresurado o incluso engañoso, considerando que el proceso aún enfrenta grandes incertidumbres y riesgos de una nueva prórroga para Thomas Greg & Sons.
Por su parte, durante el Control Político en la Cámara de Representantes el 26 de marzo, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, afirmó que, pese al retraso administrativo del Gobierno portugués, las relaciones entre ambos países siguen siendo sólidas en este proceso.
Además, rechazó las interpretaciones parciales de algunos medios colombianos y enfatizó que "se está perfeccionando el acuerdo para garantizar su sostenibilidad en el tiempo, que será de 10 años, porque se necesita sostenibilidad jurídica y un blindaje; porque el objetivo principal es que ningún colombiano, en ningún momento, se quede sin pasaporte".
Temas relacionados