Inicio
Actualidad

El proveedor ideal según las agencias de viajes

Una radiografía del pensamiento de las agencias de viajes, según una encuesta de Ladevi Colombia, plantea preguntas clave sobre su relación con los proveedores. ¿Qué factores están redefiniendo sus decisiones en este mercado cambiante?

En un mercado turístico en constante evolución, impulsado por cambios tecnológicos, políticos y sociales, las agencias de viajes siguen desempeñando un papel fundamental en la experiencia de los viajeros. Por ello, brindar un servicio de calidad que se ajuste a las expectativas de los clientes es más crucial que nunca. Pero ¿qué buscan realmente los agentes al seleccionar a sus proveedores para lograr este objetivo?

En este contexto, Ladevi Colombia llevó a cabo una encuesta durante sus workshops, cuyos resultados ofrecen un panorama claro y revelador sobre las principales prioridades y tendencias que marcan el rumbo del sector.

Cabe destacar que, al hablar de proveedores, no nos limitamos únicamente a mayoristas y turoperadores, sino que abarcamos toda la cadena de valor, desde los servicios de asistencia al viajero hasta aerolíneas, empresas de alquiler de autos y otros actores vitales en la industria.

La confianza sigue siendo el motor principal de toda alianza

Una de las palabras más repetidas por los agentes de viajes consultados fue "confianza". Para muchos, es el punto de partida de cualquier relación comercial. Se trata de confiar en que el proveedor cumplirá lo prometido, que será puntual, que responderá a tiempo y que no comprometerá la experiencia del cliente final.

"Para nosotros es muy importante la confianza que nos transmite el proveedor y la experiencia que tenga en el mercado para poder garantizar un excelente servicio a nuestros clientes", señaló una de las agencias encuestadas.

La confianza está íntimamente ligada a la trayectoria y al reconocimiento en el mercado. Varios agentes afirman preferir trabajar con proveedores que conocen desde hace años, con los que han desarrollado vínculos de largo plazo y les ofrecen respaldo ante cualquier eventualidad.

"Yo trabajo con los mismos desde hace más de 40 años, porque me cumplen, me responden y sé que, si hay algún problema, están ahí para resolverlo", dijo otra agencia.

Este valor no solo se basa en la historia compartida, sino también en la estabilidad que aporta en un mercado, muchas veces, volátil. La confianza permite a las agencias operar con tranquilidad, sabiendo que el respaldo es firme y que los imprevistos se pueden manejar de manera conjunta. Es una garantía implícita que se convierte en un activo intangible pero decisivo.

relacion con proveedores.png
Para los agentes de viajes, la confianza es clave al elegir proveedores: respaldo, cumplimiento y trayectoria marcan la diferencia.

Para los agentes de viajes, la confianza es clave al elegir proveedores: respaldo, cumplimiento y trayectoria marcan la diferencia.

El contacto presencial: insustituible

En un mundo digitalizado, las agencias siguen valorando enormemente el ‘cara a cara’. Espacios como el Ladevi Workshop y ferias como la Vitrina Turística Anato o sus ruedas de negocios son considerados esenciales para descubrir nuevos productos y establecer relaciones de confianza con nuevos proveedores.

"No es lo mismo buscar por internet o hablar por teléfono que tener al proveedor enfrente. Estos eventos son la mejor forma de saber con quién se está tratando", afirmó una de las encuestadas.

El networking presencial permite observar la seriedad, el profesionalismo y la actitud del proveedor. Además, genera un entorno de transparencia que no siempre se logra en las plataformas digitales. Muchas agencias resaltan que, aunque la tecnología facilita procesos, nada reemplaza la lectura directa del comportamiento de una persona frente a frente. Estas instancias son además una oportunidad para resolver dudas en tiempo real, conocer productos a fondo y construir relaciones de largo plazo.

Criterios claros para elegir proveedores

La selección de proveedores no es un proceso al azar. Las agencias utilizan diversos mecanismos: recomendaciones del gremio, contactos en ferias, búsquedas por internet, referencias de clientes o incluso publicaciones especializadas como las de Ladevi Medios y Soluciones, a través de su revista, sitio web, newsletter, entre otros.

Pero los criterios son consistentes:

  • Trayectoria y experiencia.
  • Legalidad (RNT, Cámara de Comercio, cumplimiento de normas).
  • Servicio al cliente.
  • Rapidez de respuesta.
  • Puntualidad en la entrega del producto o servicio.
  • Empatía y trato humano.

¿Qué servicios nuevos piden las agencias a sus proveedores?

Las necesidades del mercado han cambiado y las agencias buscan proveedores que evolucionen con ellas. En la encuesta se identificaron tendencias claras en cuanto a los servicios que las agencias desean:

  • Mayor tecnología y autogestión: plataformas que permitan cotizar, reservar y modificar servicios de manera ágil.
  • Nuevos productos y experiencias: destinos exóticos, glamping, turismo rural, viajes de naturaleza, trenes en Europa, casas vacacionales, entre otros.
  • Conectividad aérea: más alianzas con aerolíneas y mejores conexiones.
  • Precios diferenciados: tarifas especiales para agencias y mayor flexibilidad.
  • Servicios integrados: paquetes completos que incluyan asistencia, traslados, alimentación, seguros, etc.
  • Personalización: experiencias hechas a la medida del cliente, dejando atrás los tours tradicionales de grupos grandes.

Una frase lo resume bien: "Hoy el cliente no quiere un viaje largo con 30 personas que no conoce. Quiere algo que lo llene, que le deje un recuerdo".

SERVICIOS.png
Las agencias piden más tecnología, flexibilidad y experiencias personalizadas para sus clientes.

Las agencias piden más tecnología, flexibilidad y experiencias personalizadas para sus clientes.

Las grandes preocupaciones del sector

El contexto actual está lleno de retos. Las respuestas recogidas en la encuesta permitieron identificar las principales inquietudes que enfrentan hoy las agencias:

  • Inseguridad: especialmente en destinos emergentes del territorio colombiano como La Macarena, Guaviare o Arauca. El miedo al "plan pistola" o la percepción de violencia frena las ventas.
  • Fraude y falta de profesionalización: agencias falsas, operadores informales y falta de capacitación afectan la reputación del sector.
  • Dólar alto: el valor de la moneda estadounidense ha encarecido los paquetes internacionales y volvió menos competitivos algunos destinos nacionales.
  • Migración y requisitos cambiantes: la devolución de colombianos desde destinos como México, Europa o Estados Unidos genera incertidumbre y desconfianza.
  • Deslealtad comercial: plataformas digitales que venden directamente al consumidor al mismo precio que las agencias, quitándoles margen de ganancia.
  • Falta de innovación: muchos agentes sienten que el mercado está estancado, con los mismos productos de siempre.

"El cliente se va hasta por $ 10.000. Hay demasiada competencia y los hoteles le venden directo al cliente, las plataformas también. Se pierde el vínculo con las agencias", comentó una profesional del sector.

Estos factores exponen la necesidad urgente de diferenciarse en producto, calidad del servicio y seriedad institucional. La preocupación es transversal: no hay un solo agente que no haya mencionado al menos uno de estos factores como un desafío para su operación.

Así mismo, como se mencionó anteriormente, la informalidad y el auge de operadores freelances sin constitución legal han generado desconfianza.

"Hay muchos freelances que hacen las cosas bien, pero otros que estafan a la gente y nos hacen quedar mal a todos. La legalidad debe ser un criterio clave", señala una agencia preocupada por el tema.

El respaldo legal y administrativo es percibido como sinónimo de seriedad. Esto no implica cerrarse a nuevos actores del mercado, pero sí exige garantías mínimas. Además, el trato humano, la comunicación efectiva y la buena disposición son aspectos que marcan una diferencia significativa en la percepción del proveedor.

Un sector que exige más y se adapta más rápido

A pesar de la digitalización, las agencias de viajes siguen valorando el componente humano. Buscan proveedores empáticos que compartan una visión de negocio centrada en el servicio y el respaldo.

La encuesta de Ladevi Medios y Soluciones destaca un gremio profesional, adaptable y consciente de los retos del presente. Las agencias están listas para seguir siendo relevantes, pero exigen proveedores más serios y rápidos. Como bien señaló una encuestada: "Hoy el cliente está regresando a nosotros porque ha tenido malas experiencias comprando todo solo. Lo que ofrecemos es respaldo, servicio y seguridad. Pero para eso, necesitamos proveedores que igualmente nos respalden a nosotros".

El perfil del proveedor ideal no es una utopía, sino una hoja de ruta clara para aquellos que buscan establecer relaciones duraderas con las agencias de viajes y liderar la nueva era del turismo.

Podría interesar: Redes sociales: cómo empezar o mejorar la estrategia digital de una agencia de viajes

Deja tu comentario

<