Inicio
Actualidad

Disminución del turismo interno en Colombia: causas y cambios en los hábitos de viaje

El DANE reveló que en el cuarto trimestre de 2024, el turismo interno en Colombia cayó un 3.1%, destacando una baja en el gasto y alojamiento.

Según la Encuesta de Gasto Interno de Turismo (EGIT) del DANE, en el cuarto trimestre de 2024, el 10.1% de los encuestados en 24 ciudades y áreas metropolitanas participó en turismo interno y/o excursionismo, lo que representa una disminución de 3.1% en comparación con el mismo período de 2023 (13.2%).

El turismo interno alcanzó el 6.6%, con una caída de 0.9% respecto a 2023 (7.5%). La principal disminución se registró en los viajes para visitar a parientes o amigos, con una baja del 37.5%, lo que afectó considerablemente la variación total (-20.7%).

Por otro lado, el excursionismo disminuyó al 4%, lo que implica una reducción del 2.5% en relación con el año anterior (6.5%), con una contracción del 37.9%. Las mayores caídas se dieron en las visitas a parientes o amigos (-54.6%) y otros motivos (-56.6%), lo que refleja un menor interés por los viajes de corta duración.

Porcentaje de población turista.png
Porcentaje total de viajeros que realizaron turismo interno entre el periodo octubre-diciembre, según datos del DANE.

Porcentaje total de viajeros que realizaron turismo interno entre el periodo octubre-diciembre, según datos del DANE.

Alojamiento: preferencias y duración de la estancia

Este apartado se centra exclusivamente en el turismo interno, dado que el excursionismo no implica pernoctaciones, ya que los viajeros regresan a su entorno habitual el mismo día.

En el cuarto trimestre de 2024, la estadía promedio fue de 4.4 noches, siendo más prolongada en las visitas a parientes o amigos y viajes de negocios (5.4 noches), seguida de otros motivos (4.1 noches) y recreación o vacaciones (3.5 noches).

El tipo de alojamiento también impactó la duración de la estancia. Las estancias fueron más largas en viviendas de familiares o amigos (4.7 noches), seguidas de hoteles o aparta-hoteles (3.8 noches) y otras opciones (3.3 noches). En comparación con 2023, el uso de otros tipos de alojamiento disminuyó un 21.8%, mientras que la preferencia por viviendas de familiares o amigos bajó un 9.9%, lo que indica cambios en los hábitos de hospedaje.

Por otro lado, la aprobación de licencias de construcción para proyectos de alojamiento registró una caída del 5.6%. En 2023 se aprobaron 542.586 licencias, mientras que en 2024 la cifra descendió a 511.596. Esta tendencia podría reflejar una crisis económica más amplia, caracterizada por la incertidumbre, la reducción del poder adquisitivo de los consumidores y el aumento de la informalidad, factores que podrían afectar el desarrollo sostenible del sector.

Leer más: Fenalco advierte: inversión hotelera en crisis pese al auge del turismo

Menor gasto en turismo interno

El gasto promedio diario per cápita en turismo interno fue de $131.088, con la mayor parte destinado a alimentos y bebidas ($37.232) y alojamiento ($30.140). El gasto total experimentó una disminución del 5%, destacándose una caída del 4.2% en el gasto en souvenirs, artesanías y regalos.

Por tipo de viaje, el gasto promedio per cápita fue de $281.869 para negocios o motivos profesionales, $154.743 para recreación y vacaciones, $148.525 por otros motivos y $75.157 en visitas a parientes o amigos.

En el caso del excursionismo, el gasto per cápita fue de $79.270, principalmente en alimentos y bebidas ($35.539) y transporte ($28.696). Este gasto aumentó un 29.1% respecto a 2023, impulsado en gran medida por el primer rubro, que contribuyó con un 1.6% al crecimiento.

¿Por qué cada vez menos personas viajan?

El 93.4% de los encuestados no realizó turismo interno, un punto porcentual más que en 2023. La principal razón fue la falta de tiempo (22.1%), con un incremento de 3.3 puntos porcentuales, lo que equivale a 3.72 millones de personas.

En total, la población no turista se estimó en 20.87 millones, mientras que aquellos que no viajaron por razones económicas disminuyeron de 13.45 millones a 13.01 millones.

En ese sentido, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, comentó: “los datos del DANE EGIT son razones del llamado continuo a abordar los retos sectoriales y confirman lo que ha planteado el gremio consistentemente. La caída reportada del turismo interno, a pesar del comportamiento internacional, nos convoca a seguir solicitando se implementen de la mano del Gobierno nacional estrategias innovadoras para promover el consumo en turismo y un esfuerzo conjunto con los entes territoriales para promover confianza en el viajero y enfrentar la informalidad con normas que deben cumplirse y están”.

Porcentaje de población de no turista.png
Registro de población no turista entre octubre-diciembre de 2024, de acuerdo con el DANE.

Registro de población no turista entre octubre-diciembre de 2024, de acuerdo con el DANE.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<