Inicio
Actualidad

Semana Santa dinamizaría el turismo interno: este es el panorama hotelero para 2025

Cotelco proyecta una mejora en la ocupación hotelera durante Semana Santa, impulsada por el turismo interno y la recuperación del sector.

Cotelco presentó un panorama optimista para el sector de alojamiento durante la Semana Santa, que se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025. Según sus proyecciones, se espera un incremento en la ocupación hotelera a nivel nacional, consolidando una tendencia de recuperación para el turismo interno.

Con base en un escenario moderado, la asociación estima que la tasa de ocupación oscilará entre el 59.55 % y el 59.63 %, superando ampliamente el 55.37 % registrado en la Semana Santa de 2024. Este crecimiento refleja una coyuntura favorable para el turismo nacional y un renovado interés por viajar dentro del país durante esta temporada de alta demanda.

Proyecciones de ocupación por regiones

Boyacá encabeza las regiones con mayor expectativa de crecimiento, con un aumento estimado de 7.37%, lo que podría llevar su ocupación hotelera hasta el 79.86%. El departamento se consolida como un destino clave gracias a su oferta turística religiosa, patrimonial y natural.

En el Atlántico, se prevé un incremento del 6.97%, alcanzando un 51.8% de ocupación, impulsado por el fortalecimiento de la oferta turística en Barranquilla y el resto del departamento.

Cartagena, reconocida por su riqueza histórica y cultural, proyecta una ocupación del 84.61%, con un crecimiento de 6.37%, reafirmando su lugar como uno de los destinos favoritos del país.

Así mismo, departamentos como Nariño, Caldas y Tolima también presentan importantes proyecciones de crecimiento.

  • Nariño podría aumentar su ocupación en 9.5% frente al 42% de 2024, gracias a su diversidad cultural, su oferta natural y destinos como las playas de Tumaco y Pasto con su vocación religiosa.
  • Caldas proyecta una ocupación de 78.57%, con un crecimiento de 6.56%, respaldado por su paisaje cafetero y el fortalecimiento de su infraestructura turística.
  • Tolima, que lideró en 2024 con una ocupación del 83.71%, espera alcanzar el 92.57%. Este crecimiento del 8.86% se debe a destinos consolidados como Melgar y el corredor Ricaurte-Girardot, además de la mejora en la conectividad vial con la vía Sumapaz.

No obstante, destinos como Popayán (Cauca), Pamplona, Ocaña y Cúcuta (Norte de Santander), así como Casanare, también son resaltados por Cotelco como lugares con alto potencial en esta Semana Santa. Aunque sus expectativas de crecimiento son más moderadas, ofrecen una combinación de calidad, seguridad y experiencias culturales y naturales que los convierten en opciones atractivas para los viajeros. Sin embargo, aún requieren mayor visibilidad para consolidarse como referentes turísticos.

Cotelco Alojamiento Semana Santa.png
Los capítulos regionales de Cotelco entregaron el balance de ocupación hotelera en Semana Santa de 2024 y las expectativas para este año.

Los capítulos regionales de Cotelco entregaron el balance de ocupación hotelera en Semana Santa de 2024 y las expectativas para este año.

El alojamiento en Colombia se recupera

La Semana Santa se perfila como una oportunidad clave para dinamizar la economía del sector hotelero, generar empleo y revitalizar el turismo en los territorios.

“Estas proyecciones positivas para la Semana Santa reflejan el arduo trabajo y la resiliencia del sector hotelero colombiano, a pesar de los altos niveles de informalidad que aún lo afectan. También evidencian el interés de los colombianos por redescubrir su país”, afirmó José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

“Invitamos a todos a vivir una Semana Santa memorable en Colombia, disfrutando de la calidad de nuestros servicios y la calidez de nuestra gente. Viajen por Colombia y construyamos país”, agregó.

Deja tu comentario

<