Inicio
Actualidad

Colombia se fortalece como destino clave para nómadas digitales

Colombia se consolida como destino para nómadas digitales, destacando ciudades como Medellín y Bucaramanga, que combinan trabajo remoto con cultura y naturaleza.

En un mundo cada vez más flexible, el estilo de vida de los nómadas digitales gana terreno. Estas personas combinan el trabajo remoto con viajes constantes, explorando nuevas culturas mientras mantienen sus responsabilidades profesionales. Gracias a su conectividad, diversidad y costos accesibles, Colombia se está posicionando como uno de los destinos más atractivos para este fenómeno global.

"Para recibir a los nómadas digitales y fortalecer este segmento, es esencial considerar aspectos que van más allá de una buena conexión a internet. El clima, el costo de vida, la cultura local y la seguridad son igualmente determinantes", señaló Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Destinos atractivos de Colombia para los nómadas digitales

Medellín se destaca como una de las ciudades colombianas preferidas por los nómadas digitales. Reconocida por su clima templado, excelente infraestructura digital, conectividad aérea y vibrante oferta cultural, la ciudad ha sido catalogada entre los destinos más recomendados a nivel mundial para este tipo de viajeros, según plataformas como Nomad List.

Adicionalmente, Bogotá, Cali, Barranquilla y Cartagena también están ganando popularidad. Estas capitales han impulsado su infraestructura con espacios de coworking y servicios adaptados a las necesidades de los nómadas digitales, convirtiéndolas en puntos clave para quienes desean combinar trabajo y exploración.

Más allá de los grandes centros urbanos, Colombia presenta el crecimiento de destinos menos convencionales que también atraen a este segmento. Bucaramanga, Salento, Minca y Pasto, por ejemplo, fortalecieron su infraestructura tecnológica y de servicios, lo que las convierte en opciones muy atractivas para los viajeros digitales.

La mezcla de naturaleza, autenticidad cultural y costos accesibles está impulsando el interés por estos nuevos destinos. Igualmente, representan una oportunidad única para descentralizar el turismo digital y generar un dinamismo económico en regiones menos saturadas.

El impacto económico del turismo digital

La llegada de nómadas digitales no solo es un fenómeno social, sino también un motor económico. Estos viajeros, al permanecer más tiempo en los destinos que visitan, contribuyen significativamente al gasto en alojamiento, gastronomía, transporte y actividades turísticas, lo que favorece la economía local.

“Es crucial entender las necesidades de este segmento para crear entornos laborales y personales que les permitan disfrutar de su trabajo y explorar los atractivos turísticos. Esto no solo incrementaría la entrada de divisas al país, sino que también fortalecería al turismo como uno de los principales motores de la economía”, añadió Cortés.

Con una clara política de promoción del turismo sostenible y el crecimiento del trabajo remoto a nivel mundial, el país tiene hoy una oportunidad estratégica para consolidarse como un hub global de talento. Para lograrlo, es clave continuar mejorando la infraestructura, garantizar la seguridad, facilitar los trámites migratorios y fomentar entornos que promuevan la innovación y la diversidad cultural.

Deja tu comentario

<