Inicio
Actualidad

Colombia acepta condiciones de EE.UU. para evitar sanciones y fortalecer la cooperación

Colombia aceptó las condiciones de Estados Unidos para la deportación de ciudadanos, con el fin de evitar sanciones arancelarias y fortalecer la cooperación bilateral.

El Gobierno de Colombia reafirmó la importancia de la unidad y la cooperación interna para afrontar la coyuntura, destacando también la colaboración con Estados Unidos como un factor clave para superar los desafíos actuales. En su pronunciamiento oficial, subrayó que la estabilidad del país y el bienestar de su población son prioridades innegociables.

Además, se resaltó la necesidad de trabajar estrechamente con aliados internacionales para garantizar una respuesta efectiva y coordinada, especialmente en cuestiones relacionadas con la seguridad y la economía.

En este contexto, el Gobierno Nacional aceptó las condiciones planteadas por el presidente Donald Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia devueltos desde Estados Unidos, incluso aquellos transportados en aviones militares de ese país, sin limitación ni demora. No obstante, según este acuerdo, los aranceles y sanciones bajo el IEEPA se mantendrán en reserva y no se firmarán, hasta que Colombia no cumpla con lo pactado.

Las sanciones relacionadas con visados emitidas por el Departamento de Estado y el aumento de las inspecciones de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer avión con colombianos deportados sea devuelto con éxito.

Podría interesar: Tensiones entre Colombia y EE.UU.: Gustavo Petro responde a las sanciones de Trump

Estados Unidos: apoyo estratégico y cooperación internacional

Por su parte, Estados Unidos ratificó su apoyo a Colombia como socio estratégico en la región, reiterando su disposición a colaborar en iniciativas que fortalezcan la seguridad, la gobernanza y el desarrollo económico en el país.

El pronunciamiento oficial enfatizó la importancia de mantener una comunicación constante entre ambos países para abordar juntos los desafíos actuales, expresando además la confianza de Estados Unidos en la capacidad de Colombia para superar la situación y su compromiso con una relación bilateral sólida y sostenible.

Así las cosas, el presidente Trump continuará protegiendo con firmeza las fronteras de su nación y espera que todas las demás naciones cooperen plenamente en aceptar la deportación de sus ciudadanos presentes ilegalmente en los Estados Unidos.

Ambos países coincidieron en que esta situación representa una oportunidad para reforzar la cooperación bilateral. Los esfuerzos conjuntos seguirán centrados en promover la estabilidad regional, el crecimiento económico y la protección de los derechos humanos.

Deja tu comentario

<