Inicio
Actualidad

Así planea Gustavo Petro alcanzar los 12 millones de turistas internacionales

El presidente Gustavo Petro presenta su plan para atraer 12 millones de turistas, impulsando el turismo sostenible y la diversificación de destinos.

El presidente Gustavo Petro destacó el notable crecimiento del turismo en Colombia, con la llegada de 6.7 millones de turistas internacionales en 2024, lo que representa la mitad de la meta establecida por su gobierno, que busca alcanzar los 12 millones de visitantes extranjeros.

En este contexto, y con el objetivo de seguir impulsando el turismo, Petro subrayó la necesidad de reducir la dependencia del carbón y el petróleo en la industria turística. Así, presentó su hoja de ruta para la última parte de su mandato en este ámbito.

“Igual que hablamos de reemplazar el carbón y el petróleo por turismo, hay que reemplazar el carbón y el petróleo dentro del turismo, donde se pueda, porque cada vez en el mundo vendrán más y más turistas a donde no se emite CO2, a donde se ayuda incluso a absorberlo. Ofrecer turismos descarbonizados en el hotel, en la forma de presentar la comida, en el transporte, en la arquitectura del hotel, en los paneles, en la energía limpia, que es un asunto que, en mi opinión, no lo hemos tocado aún, pero creo que el gremio del turismo debe acometerlo como un plan gradual, pero permanente y profundo”, explicó el mandatario.

“Si Colombia ofrece un turismo descarbonizado, eso dispara más nuestras cifras y las ganancias, si se empieza a hacer bien”, añadió.

Turismo sostenible y calidad en el servicio

Según el mandatario, la sostenibilidad será fundamental para atraer a los turistas internacionales interesados en destinos comprometidos con la reducción de emisiones de CO2.

Para lograrlo, el Gobierno está promoviendo el uso de energías limpias en hoteles, transporte y gastronomía, con el objetivo de posicionar al país como un referente global en turismo sostenible.

Seguridad y protección del turista

El presidente anunció una transformación en la Policía de Turismo, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes y la protección del patrimonio natural y cultural. En este sentido, ordenó al Ministerio de Defensa y a la Policía Nacional priorizar la vigilancia en las principales zonas turísticas del país.

Además, enfatizó la importancia de elevar la calidad del turismo en Colombia, resaltando la riqueza cultural y natural del país. Reiteró su compromiso con la erradicación del turismo sexual, condenándolo como un delito inaceptable.

"Aquí no pueden venir depredadores sexuales, ni se puede estimular la depredación sexual. Eso no es turismo, eso es crimen", afirmó.

Proyectos estratégicos en diversas regiones

  • Santa Marta: en el marco de la conmemoración de sus 500 años, se buscará celebrar el encuentro de culturas, en lugar de exaltar la conquista. Se abordará también el problema del agua potable, mejorando así su atractivo turístico. Además, se desarrollará un megacentro de Inteligencia Artificial en colaboración con Emiratos Árabes Unidos, promoviendo el turismo de nómadas digitales.

  • La Guajira: se planea integrar la región con el ‘Triángulo del Caribe’ (República Dominicana, Aruba, Bonaire y Curazao) aprovechando la infraestructura portuaria y ferroviaria existente. También se fomentará el desarrollo turístico en la Alta Guajira, resaltando la modernización de la pista aérea en Bahía Portete, que tiene el potencial de operar vuelos internacionales. "Hay una pista aérea en Bahía Portete que está cerca de ser internacional. Hay un puerto al que pueden llegar barcos y un ferrocarril en línea directa desde la mina de carbón, pero podría extenderse hasta Valledupar", explicó.

  • Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: se promoverá el turismo educativo y de salud, con la creación de una universidad políglota de alto nivel, con el objetivo de convertir al departamento en el "cerebro del Caribe".

  • Bogotá: se proyecta la creación de un circuito turístico en La Candelaria y Las Cruces, con el fin de resaltar su riqueza cultural e histórica. "Tenemos que lograr un gran corredor cultural, arquitectónico, tradicional, de teatros y restaurantes, enfocado en estos sectores, porque es la ciudad antigua, el corazón de Bogotá. Si el corazón no vibra, la ciudad va muriendo", expresó.

  • Eje Cafetero: avanza en la construcción del Aeropuerto del Café (Aerocafé) y se implementará una Facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Caldas, en Manizales, para atraer nómadas digitales.

Campaña de promoción internacional

Para consolidar a Colombia como un destino turístico global, el Gobierno lanzará una campaña de promoción internacional con una inversión de $190 mil millones. Esta estrategia tiene como objetivo atraer turistas de Asia, Europa y el Medio Oriente, resaltando la diversidad natural y cultural del país.

"Ya empieza a haber un flujo que nos puede llevar hacia los 12 millones de turistas. Si entramos a China, a Japón, al mundo árabe y a Europa, donde no vienen muchos turistas, salvo algunos españoles, esa campaña mundial debe ser una misión público-privada", concluyó el presidente.

Deja tu comentario

<