Inicio
Actualidad

Aeropuerto El Dorado implementa sistema que mejora la puntualidad y reduce el consumo de combustible

El Aeropuerto El Dorado es el primero en Latinoamérica en aplicar A-CDM, un sistema que mejora la toma de decisiones y optimiza la operación en tiempo real.

El Aeropuerto Internacional El Dorado se convirtió en el primero de América Latina en implementar el sistema A-CDM (Airport Collaborative Decision Making), una herramienta que promueve la coordinación entre los principales actores del ecosistema aeroportuario con el fin de optimizar la eficiencia en pista y responder con mayor anticipación a condiciones operativas cambiantes.

El sistema A-CDM, impulsado por Opain en colaboración con SITA, permite el intercambio constante de datos entre aerolíneas, torres de control, operadores de tierra y autoridades aeroportuarias. Esta conectividad facilita una toma de decisiones más oportuna sobre salidas, llegadas y asignación de slots, minimizando demoras y uso innecesario de recursos como combustible y espacio en plataforma.

Según explicó Natali Leal, CEO de Opain, “el A-CDM proporciona información confiable que permite tomar mejores decisiones operativas y anticiparse a posibles impactos”.

Un modelo internacional que llega a la región

La adopción del A-CDM alinea al Aeropuerto Internacional El Dorado con estándares operativos ya implementados en terminales europeas como Frankfurt, Heathrow o Barcelona. En América Latina, su incorporación representa una oportunidad para mejorar el desempeño de aeropuertos en contextos de alta demanda y limitación de infraestructura física.

De acuerdo con SITA, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la aviación, este sistema también permite reducir el impacto ambiental, al disminuir tiempos de rodaje y consumo de combustible. La herramienta incluye funcionalidades como el Pre-Departure Sequencer, que facilita la secuencia de salida de aeronaves con base en condiciones reales y no solo en horarios programados.

Una solución frente al crecimiento del tráfico aéreo

La región proyecta superar los 770 millones de pasajeros anuales en los próximos años, lo que representa un desafío logístico para aeropuertos con capacidad limitada. En este contexto, la digitalización y automatización de procesos operativos se convierte en una prioridad.

La implementación de A-CDM por parte de El Dorado puede marcar un precedente para otros aeropuertos del país y la región, especialmente en aspectos de eficiencia, puntualidad y sostenibilidad. La iniciativa, en este sentido, se presenta como una respuesta técnica ante las exigencias del mercado y no como un logro aislado.

Deja tu comentario

<