Inicio
Actualidad

2025: grandes retos para el turismo en Colombia

El turismo en Colombia continúa su evolución, y 2025 se perfila como un año lleno de nuevos desafíos y oportunidades para el sector.

Aunque en 2024 Colombia recibió a 6.2 millones de viajeros no residentes, el turismo interno no alcanzó las expectativas en varios sectores. Este resultado contrasta con la notable recuperación observada en 2022 y 2023, cuando el sector mostró un crecimiento moderado tras la crisis de la pandemia.

De acuerdo con cifras de la Aeronáutica Civil, entre enero y diciembre de 2024, Colombia movilizó 56.56 millones de pasajeros, lo que representó un incremento de 7.1 millones respecto al año anterior, un aumento del 14.3%. En este mismo periodo, los vuelos hacia y desde destinos globales aumentaron un 17.8%, alcanzando los 23.23 millones de pasajeros, frente a los 19.72 millones de 2023.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, señaló: “hemos sido testigos de la transformación de la imagen turística de Colombia, lo que ha llevado a más extranjeros a elegir los destinos más conocidos y a extender su estadía para explorar otros lugares menos turísticos. Esto ha impulsado un crecimiento significativo en las llegadas de divisas”.

No obstante, Cotelco, con base en estadísticas del DANE, informó que la ocupación hotelera en 2024 fue del 50.91%, lo que representa una disminución del 7.99% respecto al 58.90% alcanzado en 2023. A su vez, el sector de alojamiento y servicios de comida experimentó una contracción del 3.8% en el PIB, lo que refleja los retos que enfrenta la industria.

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, enfatizó: “Si no hay alojamiento, no hay turismo”. En este sentido, destacó la importancia del turismo nacional como pilar del desarrollo económico y social del país, a pesar del crecimiento del turismo internacional.

El comienzo de 2025 tampoco fue sencillo. A solo 26 días de iniciado el año, Colombia se vio envuelta en una crisis política significativa con uno de sus principales homólogos en la región. El impasse entre el presidente Gustavo Petro y Donald Trump afectó directamente el turismo, provocando la cancelación de citas para visas y generando un inquietante silencio por parte de Estados Unidos sobre la situación. Aunque la crisis ya se resolvió, persiste el temor entre turistas, agencias de viajes y otros actores clave del sector, quienes temen que una situación similar pueda repetirse, afectando las relaciones comerciales y turísticas con ese país.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), resaltó: “la diplomacia es esencial para mantener relaciones sólidas entre naciones, permitiendo acuerdos que superen coincidencias y diferencias. A pesar de las tensiones y la amenaza de una crisis mayor, Colombia y Estados Unidos comparten importantes intereses, lo que hace crucial gestionar sus relaciones con sensatez y pragmatismo”.

Así, es evidente que el sector turístico enfrenta grandes retos en 2025, no solo en cuanto a la superación de las cifras de pasajeros movilizados, sino también en la estabilidad de sus relaciones internacionales.

Estrategias para el futuro del turismo en Colombia en 2025

Aparte de estos retos, Anato señala cinco factores clave que deben ser parte de la estrategia del sector para 2025, con el fin de generar valor económico, social y cultural, y asegurar que la industria siga siendo una fuente constante de aprendizaje.

  • El primero de estos desafíos es la seguridad, un aspecto determinante en las decisiones de los viajeros y en el desarrollo económico del país. Es esencial colaborar con el Gobierno Nacional para diseñar un plan integral de seguridad que cubra todo el territorio.
  • La conectividad es otro reto fundamental. Mejorar la infraestructura de transporte, tanto aérea como terrestre, es crucial no solo para las grandes ciudades, sino también para destinos emergentes con alto potencial turístico que aún no han alcanzado su pleno desarrollo por la falta de acceso adecuado.
  • El uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial es también esencial para mejorar la atención al cliente. Estas herramientas innovadoras permiten ofrecer experiencias más seguras y personalizadas, lo que aumenta la confianza de los viajeros. Además, optimizan la eficiencia operativa, mejorando la gestión de recursos y el servicio al cliente.
  • El sector debe adaptarse rápidamente a los cambios en las preferencias y comportamientos de los turistas. Comprender las demandas y expectativas de los viajeros es vital para garantizar su satisfacción y fidelidad. Identificar nuevas tendencias y explorar mercados emergentes abre nuevas oportunidades y fomenta la innovación.
  • La sostenibilidad debe ser una prioridad. Aunque el turismo masivo aporta beneficios económicos, también genera efectos negativos, como las emisiones de carbono y el daño a los ecosistemas. Adoptar prácticas sostenibles es crucial para asegurar que el turismo siga siendo una fuente de bienestar tanto en el presente como en el futuro.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<