Según cifras de Migración Colombia, el turismo corporativo en Colombia progresa, ya que, entre enero y mayo de 2022, la llegada de extranjeros por motivos de negocios y eventos fue del 44 %, comparado con 2019.
Turismo corporativo crece en un 44 % frente a 2019
Turismo corporativo, importante sector para la economía del país.
"El segmento de eventos y negocios ha llevado a nuestro país a consolidarse como referente mundial, ha brindado oportunidades para el empleo, un impacto económico significativo y mejoramiento en la competitividad internacional y hoy vemos que, tras la pandemia, su recuperación ha sido más lenta", afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Cabe destacar que, entre enero y mayo de 2022, han llegado al país 1,25 millones de visitantes extranjeros, lo que significa una reactivación del 76 %, frente a los 1,65 millones reportados en 2019.
Le puede interesar: Turismo corporativo, los beneficios de los viajes de negocios
¿Por qué es tan importante el turismo corporativo para Colombia?
De acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), en 2019 Colombia ocupó el puesto 29, a nivel global, en la realización de eventos por reuniones o negocios, donde Bogotá, Cartagena y Medellín fueron las ciudades con mayor número de encuentros.
Para ese año hubo 154 eventos, generando divisas por más de US$ 74,5 millones y un gasto promedio por cada visitante de US$ 422.
Continuar leyendo: Turismo corporativo, nueva corriente para viajes de negocios
Temas relacionados