La Aeronáutica Civil afirmó que durante el primer trimestre de 2023, se movilizaron 4.120.204 pasajeros, lo que significa un 32% más que los 3.124.113 registrados en el mismo periodo de 2022 en relación al tráfico aéreo internacional.
Tráfico aéreo internacional aumentó en un 32%
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, Colombia registró casi un millón más de pasajeros en el tráfico aéreo internacional durante el primer trimestre del año.
"Las expectativas para este año son muy positivas, teniendo en cuenta el crecimiento en conectividad que ha tenido Colombia y las pocas restricciones que conservan algunos países para el ingreso de turistas, lo que permite, a su vez, oportunidades para la promoción turística de nuestros destinos", aseguró Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Por su parte, Foward Keys señaló que el país registra más de 400 mil reservas entre abril y septiembre de 2023, que es el periodo vacacional de destinos como Estados Unidos y Europa, es decir que Colombia aumentó un 27% el número de reservas internacionales, comparado con el mismo periodo de 2022.
“El informe destaca que Estados Unidos, España y Chile son los mercados que reúnen el 45% de las reservas hacia Colombia y que las ciudades con más registros son Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Pereira. En este caso, la capital colombiana concentra casi el 60% de las reservas internacionales hacia el país”, resaltó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
¿Cuáles es el principal motivo de viaje?
De acuerdo con ProColombia, el 74% de la totalidad de las reservas confirman que la principal razón de viaje es por placer, seguido de visita de amigos y familiares. Adicionalmente, más de la mitad de las reservas aéreas hacia Colombia se llevan a cabo mediante vuelos directos, esto se debe a lo importante conectividad que tiene nuestro país con el mundo.
"El 42,7% de las reservas tiene en promedio más de cuatro meses de anticipación antes de realizar el vuelo y que el 34,4% tiene una estancia promedio entre seis a ocho noches. Nuestros destinos y su oferta sostenible y en armonía con la vida siguen siendo tendencia a nivel internacional, esto nos demuestra el alto interés que tienen los viajeros internacionales de visitar Colombia y vivir experiencias innovadoras y transformadoras", añadió Caballero.
Más noticias sobre actualidad turística
Inflación tuvo una reducción del 0,78% en abril
Tráfico aéreo en Colombia sigue cayendo
Avianca culpa a aerolíneas de retrasar su integración con Viva
Temas relacionados